SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Infección por Aspergillus flavus y Rhizopus oryzae complex en paciente con diabetes mellitusDesafíos en el manejo del sarcoma de Ewing en una paciente testigo de Jehová índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

MARQUEZ, Adriana Isabel et al. Nocardiosis pulmonar y del sistema nervioso central: el alcoholismo como factor de inmunocompromiso. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.1, pp.37-43.  Epub 30-Mar-2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6606.

La nocardiosis es una enfermedad de distribución mundial; de forma habitual se encuentra en zonas tropicales y afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos, sin embargo, también existen casos reportados de infección en personas inmunocompetentes. Esta infección es causada por actinomicetos del género Nocardia spp. que son bacterias Gram positivas, saprófitos ambientales. Aunque la exposición a Nocardia spp. es casi universal, solo una pequeña fracción de las personas expuestas desarrollan la enfermedad.

Se presenta el caso de un hombre de 47 años, sin dato de inmunosupresión, procedente de un área rural de Boyacá, que consultó por un cuadro clínico de cefalea intensa e intermitente, con parestesias y, finalmente, alteración del estado de conciencia. Se practicó una resonancia magnética cerebral, en la que se evidenció una lesión que ocupaba espacio de localización córtico-subcortical en la región fronto-témporo-parietal izquierda, con efecto compresivo y desplazamiento de las cavidades del sistema ventricular. Se sospechó, inicialmente, una lesión neoplásica o un absceso cerebral.

El paciente fue sometido a una resección quirúrgica, y el cultivo de la lesión documentó Nocardia africana/nova; en estudios posteriores, se evidenció un posible foco pulmonar primario. Como único factor de riesgo en el paciente, se documentó alcoholismo. Completó seis semanas de tratamiento antibiótico intrahospitalario con evolución clínica y radiológica, y egresó con plan de un año de terapia antibiótica ambulatoria. Aunque la enfermedad por Nocardia spp. afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos, la “evidencia” clínica demuestra que este microorganismo también puede ser una amenaza para individuos sin los factores de riesgo tradicionales para inmunosupresión.

Palabras clave : Nocardia; nocardiosis; absceso encefálico; alcoholismo; inmunocompetencia; hospedero inmunocomprometido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )