SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1La concentración de óxido nítrico en suero de pacientes con periodontitis agresiva y crónica generalizada no está relacionada con la gravedad de la enfermedad.Evaluación de la calidad de vida en niños y adolescentes con diabetes de tipo 1 en dos instituciones de salud, Bogotá, D. C., Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

RODRIGUEZ-GOMEZ, Rodolfo. Investigaciones cualitativas en salud pública publicadas en revistas biomédicas colombianas entre el 2011 y el 2021. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.1, pp.69-82.  Epub 30-Mar-2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6476.

Introducción.

La investigación cualitativa busca comprender el sentido y la perspectiva de los individuos e indaga teniendo en cuenta el contexto. Este paradigma permite la interpretación y el estudio de los fenómenos desde su propia complejidad. En salud pública, la investigación cualitativa ha ganado terreno, pues permite estudiar aspectos subjetivos del proceso salud-enfermedad.

Objetivo.

Describir y analizar las investigaciones cualitativas en temas de salud pública publicadas en revistas colombianas entre el 2011 y el 2021.

Materiales y métodos.

Se llevó a cabo un estudio descriptivo sobre las investigaciones cualitativas en salud pública publicadas en revistas colombianas entre el 2011 y el 2021.

Resultados.

Se incluyeron 81 artículos. La revista con mayor cantidad de publicaciones fue la Revista de Salud Pública (44,4 %). El año con mayor producción correspondió al 2019 y el principal diseño fue la teoría fundamentada (17,3 %). En el 79 % de los artículos, las mujeres fueron el autor principal y la enfermería constituyó la profesión más frecuente de formación de pregrado. El tema más frecuente fue el VIH/sida (12,3 %), seguido por el cáncer (11,1%). En el 24,6 % de los estudios, se utilizó un software para el análisis.

Conclusiones.

Las investigaciones cualitativas en salud pública han tenido una dinámica variable en la producción científica entre el 2011 y el 2021. Pese a sus bondades, la adopción de programas informáticos para el análisis cualitativo es escasa. La enfermería se destaca como el área que concentra la mayor cantidad de estudios cualitativos en salud pública con aportes en temáticas como COVID-19 y VIH/sida.

Palabras clave : investigación cualitativa; salud pública; artículo de revista; revistas electrónicas; entrevista; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )