SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Epidemiología y características clínicas de las mordeduras de serpientes venenosas en el norte de la Amazonía del Ecuador (2017-2021)Reporte de un brote de infección por SARS-CoV-2 por transmisión aérea: evidencia epidemiológica y molecular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

LONDONO, Ángela María et al. Epidemiología y uso de recursos de salud en dermatitis atópica en Colombia: análisis retrospectivo de datos del Registro Nacional de Salud de 2015 a 2020. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.1, pp.107-120.  Epub 30-Mar-2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6666.

Introducción.

La dermatitis atópica, también conocida como eczema o eczema atópico, es un trastorno inflamatorio crónico de la piel caracterizado por la presencia de prurito acompañado de picor. En Colombia, la información epidemiológica y de utilización de recursos sanitarios sobre esta enfermedad es limitada.

Objetivo.

Describir las características epidemiológicas y los patrones de utilización de recursos sanitarios para la dermatitis atópica en Colombia.

Material y métodos.

Se trata de un estudio retrospectivo en el cual se utilizan datos de la práctica clínica real obtenidos del registro nacional SISPRO (Sistema de Información para la Protección Social) en el período 2015-2020. Se extrajeron datos sociodemográficos (incluida la edad y la prestación de servicios de salud), epidemiológicos (incluidos la incidencia, la prevalencia y las comorbilidades) y los correspondientes a la utilización de los recursos sanitarios.

Resultados.

Los resultados epidemiológicos han demostrado un aumento de la incidencia y prevalencia de la dermatitis atópica en Colombia en el periodo 20182019, en comparación con el periodo 2015-2017. Aumentó el número de consultas médicas (particularmente, con especialistas) de pacientes con dermatitis atópica, el de procedimientos y el de hospitalizaciones. Los corticoides tópicos y sistémicos fueron los medicamentos más prescritos.

Conclusiones.

Los diagnósticos de dermatitis atópica en Colombia aumentaron con un incremento concomitante en la utilización de recursos sanitarios durante 2015-2020, que posiblemente se vio atenuado por la llegada del Covid-19. Este estudio puede ayudar a los médicos a tener un mejor conocimiento de la enfermedad y, por lo tanto, mejorar el tratamiento de los pacientes con dermatitis atópica.

Palabras clave : dermatitis atópica/epidemiología; tratamiento farmacológico; COVID-19; revisión de utilización de recursos, Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )