SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Dosis de radiación por radiografías y factores asociados en neonatos de la Unidad de Recién Nacidos del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, ColombiaFactores asociados al tratamiento no exitoso para tuberculosis en pacientes previamente tratados en Cali, Colombia, en el periodo 2015-2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

SANDOVAL-BANCES, Julio et al. Caracterización molecular del dominio de la hélice del gen k13 de Plasmodium falciparum en muestras de comunidades nativas de Condorcanqui, Amazonas, Perú. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.3, pp.352-359.  Epub 30-Sep-2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6849.

Introducción.

La resistencia de Plasmodium falciparum a diferentes fármacos antipalúdicos es un obstáculo para eliminar la enfermedad. El genotipo resistente de P. falciparum a la artemisinina puede evaluarse examinando los polimorfismos en el dominio de la hélice del gen Pfk13. La Organización Mundial de la Salud recomienda utilizar estas mutaciones como marcadores moleculares para detectar la resistencia a la artemisinina en países donde la malaria por P. falciparum es endémica.

Objetivo.

Identificar mutaciones relacionadas con la resistencia a artemisinina presentes en el dominio de la hélice del gen k13 de P. falciparum.

Materiales y métodos.

Mediante la detección pasiva de casos, se recolectaron 51 muestras positivas por microscopía para Plasmodium, provenientes de seis comunidades del distrito de Río Santiago en Condorcanqui, Amazonas. Se realizó la confirmación molecular de la especie mediante PCR en tiempo real y el dominio de la hélice del gen Pfk13 se amplificó y secuenció por electroforesis capilar. Las secuencias obtenidas se compararon con la cepa de referencia 3D7 de fenotipo silvestre.

Resultados.

Se confirmó un total de 51 muestras positivas para P. falciparum, provenientes de las comunidades de Ayambis, Chapiza, Palometa, Muchinguis, Alianza Progreso y Caterpiza. Después del alineamiento de las secuencias de ADN, se determinó que las muestras no presentaron mutaciones asociadas con resistencia en el gen K13.

Discusión.

Los resultados obtenidos son coherentes con estudios similares realizados en otros países de Sudamérica, incluyendo Perú. Estos datos proporcionan una línea base para la vigilancia molecular de resistencia a artemisinina en la región Amazonas y refuerzan la eficacia de la terapia combinada con artemisinina en esta área.

Palabras clave : Plasmodium falciparum; malaria; resistencia a medicamentos; ecosistema amazónico; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )