SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número72Análisis del ciclo económico en una economía con rigideces nominales y un amplio sector informalCombinación de brechas del producto colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ensayos sobre POLÍTICA ECONÓMICA

versión impresa ISSN 0120-4483

Resumen

JULIO, Juan Manuel; LOZANO, Ignacio  y  MELO, Ligia Alba. Apetito de riesgo global y EMBI de Colombia: evidencias sobre el cambio estructural y el papel de la política fiscal. Ens. polit. econ. [online]. 2013, vol.31, n.72, pp.67-73. ISSN 0120-4483.

En el presente artículo se expone que el riesgo soberano de Colombia, el EMBI (por sus siglas en inglés, Emerging Markets Bond Index), es decir, el principal indicador del riesgo país, está determinado sobre todo por el apetito de riesgo del inversor internacional, cuya respuesta es no lineal y depende de la actitud fiscal gubernamental. También pone de relieve que la relación entre estas variables experimentó un importante cambio estructural en la segunda mitad del año 2000, en apariencia, asociada a la crisis económica mundial y a la mejora de los indicadores macroeconómicos locales. Las consecuencias de los hallazgos del presente estudio pueden ser de particular importancia para este país, ya que contribuirán a explicar tanto los menores costes financieros de la deuda pública como la menor incertidumbre del mercado local a las sacudidas y contratiempos externos, según se ha observado en los últimos años.

Palabras clave : Riesgo país; Política fiscal; Mercados financieros.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )