SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número74Determinantes de la tasa de cambio en Colombia: un enfoque de microestructura de mercados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ensayos sobre POLÍTICA ECONÓMICA

versión impresa ISSN 0120-4483

Resumen

GUARIN, Alexander; MORENO, José Fernando  y  VARGAS, Hernando. Un análisis empírico de la relación entre las tasas de interés de los bonos soberanos de largo plazo de Estados Unidos y Colombia. Ens. polit. econ. [online]. 2014, vol.32, n.74, pp.68-86. ISSN 0120-4483.

En este documento se estudia la relación entre las tasas de interés de la deuda pública de Estados Unidos y Colombia entre 2004 y 2013. También se evalúa la respuesta de la tasa de los bonos colombianos de largo plazo y el precio de otros activos locales a choques a la tasa de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Se llevan a cabo dos ejercicios empíricos. Primero, se usa un modelo de regresión lineal con ventanas móviles para examinar la relación entre las tasas de interés de los bonos de ambos países. Segundo, se estima un modelo VARX-MGARCH para calcular la respuesta de corto plazo de los precios de activos locales frente a choques financieros externos. Estos ejercicios consideran datos con frecuencia diaria. El análisis es realizado para tres periodos (es decir, antes, durante y después de la crisis financiera global). Los resultados muestran que la relación entre las tasas de interés de los bonos soberanos ha cambiado a través del tiempo. Además, las respuestas de corto plazo de los precios de activos locales frente a choques financieros externos han sido cualitativamente diferentes en los tres periodos. La característica especial de los bonos del Tesoro de Estados Unidos como un "activo refugio" durante un periodo de alta volatilidad parece explicar gran parte de estos cambios.

Palabras clave : Tasas de interés de los bonos a largo plazo; Crisis financiera global; Mercados emergentes; Regresión lineal con ventanas móviles; Modelo VARX-MGARCH.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )