SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número especial 76Nicaragua: inflación de umbral, crecimiento económico y la nueva política monetaria después de la crisis internacionalSobre el diseño de las instituciones públicas: pruebas de la supervisión financiera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ensayos sobre POLÍTICA ECONÓMICA

versión impresa ISSN 0120-4483

Resumen

GUTIERREZ RUEDA, Javier  y  MURCIA PABON, Andrés. El papel de la estructura del sistema financiero en la transmisión de la política monetaria. Ens. polit. econ. [online]. 2015, vol.33, n.spe76, pp.44-52. ISSN 0120-4483.  https://doi.org/10.1016/j.espe.2014.12.003.

El canal de crédito es uno de los principales mecanismos a través del cual se transmiten los estímulos de la política monetaria a la economía, por lo que identificar las condiciones que afectan su eficiencia es un tema de alta importancia. En este documento se evalúa el grado de rigidez de las tasas de interés activas y se identifican algunos factores de estructura del sistema financiero que afectan la eficiencia del canal de transmisión. Los resultados muestran que en el corto plazo la transmisión es incompleta, mientras que en el largo plazo las tasas se ajustan por completo. En términos de los efectos de la estructura del sistema financiero, se encontró que incrementos en el poder de mercado influyen negativamente sobre la transmisión de política monetaria. Asimismo, los intermediarios más grandes y más apalancados transmiten los cambios en la tasa de intervención en una menor proporción que los medianos y pequeños.

Palabras clave : Transmisión de política monetaria; Poder de mercado; Concentración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )