SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Modelo alternativo para la sostenibilidad empresarialEstimadores del índice de cola y el valor en riesgo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

versión impresa ISSN 0120-4645versión On-line ISSN 2256-5078

Resumen

YELA GOMEZ, Jeysson A.  y  HIDALGO ROMERO, Clara I.. El poder en Foucault: bases íticas para el estudio de las organizaciones. cuad.adm. [online]. 2010, n.44, pp.57-70. ISSN 0120-4645.

Este artículo es el resultado de una primera inquietud en torno a la concepción del poder existente en los estudios organizacionales como herramienta para comprender la dinámica propia de las organizaciones empresariales actuales. Los planteamientos sobre el poder en dichas organizaciones sugieren una apropiación de éste desde una perspectiva instrumental y pragmática, en tanto se ha centrado la atención en asuntos relacionados con cómo se obtiene el poder y su uso eficiente y estratégico desde los centros directivos y de gestión. Con este antecedente, la investigación propone realizar un análisis teórico de la noción de poder en Michel Foucault como referente que permita superar las fronteras tradicionales del pensamiento organizacional. Para este propósito, se realizó el análisis y síntesis de los planteamientos de Foucault en torno al poder, concretamente en las obras La Gubernamentalidad, El Sujeto y el Poder, Microfísica del Poder, Vigilar y Castigar y La Voluntad de Saber; mediante la revisión documental y sistematización de los desarrollos de destacados autores que se han ocupado del concepto de poder en el medio organizacional. La última parte del texto está dedicada a la problematización y reflexión del poder en la organización empresarial, de sus esfuerzos por establecer un control y una disciplina que ordenen y regularicen a los trabajadores y así obtener de ellos el máximo aporte para el logro de los objetivos organizacionales.

Palabras clave : poder; vigilancia; disciplina; organizaciones; estudios organizacionales.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons