SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número73Los incentivos tributarios y el desempeño financiero: evidencia empírica de empresas EcuatorianasIdentificación de la pequeña empresa familiar rural, a partir de la categorización de la agricultura familiar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

versión impresa ISSN 0120-4645versión On-line ISSN 2256-5078

Resumen

ROSERO-CEBALLOS, Elsy L.  y  MENESES-MEDINA, Paula A.. Discriminación salarial por género de inmigrantes sudaméricanos en el mercado laboral estadounidense. cuad.adm. [online]. 2022, vol.38, n.73, e2611643.  Epub 10-Mayo-2022. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v38i73.11643.

Las personas que migran enfrentan desigualdades que les impiden tener las mismas oportunidades en el mercado laboral frente a las personas nativas, a las cuales se les suman discriminaciones de género, raza o nacionalidad. En esta investigación se analiza la discriminación salarial de inmigrantes sudamericanos, teniendo como grupo de referencia la población nativa clasificada en blancos no hispanos y afroamericanos, por sexo, en el contexto estadounidense. Se utilizaron los datos de la Current Population Survey (CPS) del 2019, aplicando una descomposición de Oaxaca (1973) y Blinder (1973), así como aspectos teóricos en torno a la discriminación por género, nacionalidad y raza que inciden en las desigualdades salariales. De esta manera, se encontró disparidad salarial en la población de mujeres de todos los grupos poblacionales en comparación con sus pares hombres, que no es concordante con la mayor formación educativa promedio de las mismas, algo que se podría explicar, entre otras cosas, por el trato desigualitario en el mercado laboral. Además, el grupo poblacional sudamericano tiene una brecha salarial menor que la del afroamericano debido en mayor medida por el trato discriminatorio. Por último, hay mayor discriminación laboral en contra de los grupos más vulnerables como son las mujeres, los migrantes sudamericanos y afroamericanos.

Palabras clave : Discriminación salarial; Género; Nacionalidad; Raza; Mercado de trabajo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )