SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28El holismo quineano y la ciencia sin dogmasESPACIOS MODALES INCOMPLETOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis Filosófica

versión impresa ISSN 0120-4688versión On-line ISSN 2389-9387

Resumen

LIZ GUTIERREZ, Antonio Manuel. SIMULANDO A SEARLE. Prax. filos. [online]. 2009, n.28, pp.117-142. ISSN 0120-4688.

Después de varias décadas de discusión en torno a las críticas de John Searle al Computacionalismo, y en especial a la Inteligencia Artificial, es conveniente tomar cierta perspectiva. A pesar de la gran influencia de sus planteamientos, ni su experimento mental de "La habitación china" ni su distinción entre simular y duplicar pueden ser tomados como mostrando la inviabilidad del computacionalismo. El contraste entre "realidades meramente simuladas" y "auténticas realidades" no es ontológico sino epistemológico. Y su distinción entre simular y duplicar descansa en un uso muy ambiguo de las nociones de "causa" y de "poderes causales". En contra de lo pretendido por Searle, no pueden establecerse a priori argumentos concluyentes que apoyen el rechazo del computacionalismo.

Palabras clave : Mente; computacionalismo; inteligencia artificial; simulación; poderes causales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons