SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número55El aspecto lógico del problema de marco y sus implicancias: razonamiento temporal y relevanciaHuman Despite the Illness: For a Humanization of Care Practices índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis Filosófica

versión impresa ISSN 0120-4688versión On-line ISSN 2389-9387

Resumen

TONKONOFF, Sergio. Pensar en líneas, pensar en relaciones. El paradigma de la diferencia infinitesimal. Prax. filos. [online]. 2022, n.55, pp.91-114.  Epub 26-Sep-2022. ISSN 0120-4688.  https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i55.12021.

Esquizo-análisis y micro-política, economía libidinal, microfísica del poder: tales son los nombres que Deleuze y Guattari, Lyotard y Foucault asignaron a sus respectivos abordajes del campo socio-histórico y de la subjetividad. En el presente trabajo sugerimos que estas estrategias pueden ser leídas en términos de un enfoque meta-teórico donde el concepto de flujo juega un rol fundamental. Nos proponemos reconstruir este concepto y utilizarlo como vía de acceso a sintaxis característica de ese enfoque o paradigma: la sintaxis de la diferencia infinitesimal. Veremos que el flujo (o la línea) constituye un operador clave en el rechazo de las tradicionales alternativas individuo-sociedad, naturaleza-cultura, política-economía-sociedad, así como en la producción de una imagen relacional de lo social, lo político y lo subjetivo.

Palabras clave : Deleuze y Guattari; Lyotard; Foucault; diferencia infinitesimal; flujo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )