SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66EL DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CUMPLE SUS PRIMEROS CUARENTA AÑOSViolencia social e historia: el nivel del acontecimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

univ.humanist.  n.66 Bogotá jul./dic. 2008

 

PRESENTACIÓN: EL SANGRADO CORAZÓN

PRESENTATION: THE "BLOODY" HEART

APRESENTAÇÃO: O SANGRADO CORAÇÃO


La actual sociedad colombiana es descrita como una donde el uso de la violencia en la transformación de los conflictos es recurrente y privilegiada. Ello ocurre tanto en el plano estatal como en la intimidad familiar, incluyendo variadas relaciones personales y del día a día. Lo anterior constituye un objeto de preocupación pública y académica, que comúnmente equipara la violencia con la maldad. Algunos estudios asumen la violencia como corruptora del orden social, señalando el deber de algunas agencias por controlar aquel flagelo. Los agentes estatales buscan domesticar al perpetrador a través de intervenciones racionales, que suponen utopías justificadas en nombre del derecho, la ciencia y la religión. Otros estudios abordan la violencia como una expresión indeseada de los conflictos, que contribuye a la ruptura del paradigma social de la convivencia, que debe ser restablecido mediante acciones no-violentas. Hay acercamientos que resaltan las emociones y sensaciones que envuelven la teatralidad del momento disruptivo y sus huellas en la memoria, resaltando el drama humano y los testimonios. Por último, existen interpretaciones centradas en la relación víctima-victimario, reduciendo problemáticas sociales a responsabilidades individuales enmarcadas en la resiliencia y la reparación. Estas posturas han tenido incidencia en los discursos sociales y políticos sobre la opresión, la vulneración y la desigualdad, así como en la construcción y aplicación de políticas públicas para la paz y la seguridad.

Estas posturas reducen y trivializan la reflexión acerca de las motivaciones, las expectativas y los sentimientos envueltos en experiencias de violencia, de sufrimiento y trauma social así como de su ritualización y uso moral. Se vuelve entonces relevante preguntarse ¿qué conexiones existen entre los modos de interpretar y vivir los conflictos y el uso de la violencia? ¿Qué representaciones sociales alimentan su uso para reafirmarse y subordinar a otros? Estas cuestiones son el motor de varios investigadores e investigadoras del grupo Conflicto Social y Violencia del Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, con quienes organizamos el simposio El Sangrado Corazón: Violencia y Subjetividad en Colombia en el marco del XII Congreso de Antropología en Colombia. Sus moderadores, Pilar Riaño Alcalá y Gonzalo Sánchez, cohesionaron y animaron el debate con sus intervenciones, rescatando la importancia de la explicación de la violencia desde su polisemia, el entendimiento de las dinámicas que configuran el acto violento, las agencias involucradas y los contextos donde se desarrolla.

Desde la reflexión propiciada en el simposio, proponemos un estudio que tenga en cuenta los esquemas históricos y culturales que dotan de inteligibilidad los actos violentos. Estos actos, a la vez sociales y morales, adquieren el carácter de maldad y daño, y son moldeados por cada cultura particular -entendida ésta como el sistema de referencia que le da sentido a nuestros actos, prácticas y discursos. Planteamos un enfoque que tenga en cuenta la agencia durante la acción violenta y haga patente usos del lenguaje, abriendo las puertas de la investigación antropológica sin presupuestos legales, medicalizantes o del sentido común, para dar respuestas diferentes a problemáticas sociales de dolor y sufrimiento. Así sugerimos líneas de trabajo que exploren las maneras en que el poder y la violencia se instalan en la vida diaria y están insertos en formas y procesos socioculturales específicos.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, invitamos a participar en esta publicación tanto a los expositores como a otros académicos que compartieran el enfoque propuesto. En este número 66 de Universitas Humanística damos continuidad al debate académico y político, con artículos que desde diversos contextos evidencian las relaciones sociales, las jerarquías y los esquemas culturales e históricos que llevan a que un conflicto y la imposición de un orden social, desemboque en el uso de la violencia.

Dentro de una línea teórica, el artículo del historiador Francisco Ortega analiza el trabajo de Veena Das acerca del imperativo ético que anima la investigación en las ciencias sociales y su práctica disciplinaria con relación a la verdad, donde la descripción de contextos y dinámicas saturadas por la violencia y el sufrimiento social sólo vale la pena si ayuda a la víctima a seguir adelante. Por su parte, César Abadía y Diana Oviedo Manrique presentan un caso del Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano para ver la tensión agencia-estructura, proponiendo que la capacidad de agencia del sujeto debe ser pensada como una cualidad de la subjetividad que ocurre en interacciones sociales y en momentos históricos específicos. El tema de la discriminación es abordado por Donny Meertens, quien analiza los discursos raciales en Colombia y sus cruces con la exclusión motivada por razones de género y por el desplazamiento forzado, basándose en estudios de caso y el análisis de las prácticas cotidianas y la jurisprudencia. Carlos José Suárez y Andrés Góngora exponen la coincidencia entre zonas de la muerte y sectores de alto deterioro arquitectónico en el centro de Bogotá, lugares donde habitaban personas cuyas representaciones sociales reforzaron una iniciativa de renovación urbana que respondió a un ideal estético y de utilidad enmarcado dentro de la lógica del capital. La antropóloga forense Helka Quevedo discute el funcionamiento de «La Escuela de la Muerte», macabro lugar donde se utiliza la tortura y la insensibilidad para lograr el ascenso dentro de las jerarquías paramilitares, donde los roles están dispuestos claramente como en un tenebroso ritual de muerte; la autora plantea preguntas sobre las motivaciones del perpetrador y el sufrimiento de la víctima.

Finalmente, Marco Alejandro Tobón muestra la interferencia de las guerrillas de las FARC y el ejército nacional en los territorios habitados por indígenas en el medio río Caquetá, que desestructura la noción de trabajo y las actividades económicas, atravesadas por intereses y sentimientos culturalmente diferentes.

Estos trabajos nos permiten reflexionar acerca de la responsabilidad de los estudios sociales ante la existencia del conflicto y la violencia cotidiana en Colombia. Esta responsabilidad no sólo es analítica sino pedagógica, en tanto la academia se encarga de pensar la sociedad generando conocimiento útil para la opinión y la acción pública. La investigación debe servir para restablecer la confianza en la sociedad, que han perdido las personas involucradas en hechos de violencia. No podemos olvidar los riesgos que enfrentan los y las investigadoras del tema en sus trabajos de campo y el cuidado en su lenguaje para evitar interpretaciones equivocadas que puedan comprometer la seguridad de los autores y de las comunidades que nos comparten sus experiencias y recuerdos. De este modo, la producción de las ciencias humanas debe ser crítica frente al contexto actual, para cambiar el aparato social hacia la justicia en las relaciones cotidianas.

Marco Julián Martínez1 y Carlos José Suárez2
Editores Invitados


Pie de página

1Marco Julián Martínez, Antropólogo Universidad Nacional de Colombia, Investigador Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia. mjmartinezm@unal.edu.co
2Carlos José Suárez, Antropólogo Universidad Nacional de Colombia, Investigador Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia. cjsuarezg@unal.edu.co

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons