SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76Códigos generizados: La exclusión de las mujeres del mundo del software, obra en cinco actosLa sociedad del conocimiento en Argentina. Percepciones de académicos, empresarios y funcionarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

Resumen

ALBORNOZ, María Belén. La biotecnología y su paradoja del buen vivir. univ.humanist. [online]. 2013, n.76, pp.235-251. ISSN 0120-4807.

Este artículo pretende describir cómo la biotecnología se convierte en un punto de paso obligado dentro del nuevo modelo de desarrollo ecuatoriano y cómo esta contribuye a otorgarle sentido a la noción de buen vivir que rige la retórica política. Utilizando la Teoría Actor-Red, se busca mostrar las distancias que se mantienen entre el discurso político y las prácticas de biotecnología que se llevan a cabo en el país. Es de especial interés en el texto visibilizar las controversias que surgen entre un deber ser de la biotecnología -entendida como respuesta situada a problemas locales y cercana al buen vivir y la pacha mama- y una planificación que apuesta por la transferencia científica y tecnológica a través de modelos como aquellos propuestos por Corea del Sur con sus ciudades del conocimiento.

Palabras clave : Buen Vivir; Biotecnología; Política pública; Ciencia; Tecnología y sociedad; Teoría Actor-Red; Calidad de vida; Desarrollo sostenible; Tecno-ciencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )