SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76Análisis de los indicadores para medir las iniciativas de Sociedad de la Información propuestas por el gobierno colombianoGuiar y ser guiado: ¿o de lo que nuestra (dis)capacidad está hecha? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

Resumen

MUNEVAR M, Dora Inés. Distanciamientos epistémicos dentro de los estudios sobre discapacidades humanas. univ.humanist. [online]. 2013, n.76, pp.299-324. ISSN 0120-4807.

La discapacidad ha sido patologizada por saberes médicos centrados en el cuerpo biológico como objeto de rehabilitación con saberes no médicos que gestionan la normalización. Con base en la reflexividad, el artículo plantea interacciones entre estudios sociales críticos antes de incorporar la experticia, para situar la representación y producción de conocimiento en la perspectiva de los estudios sociales de ciencia, tecnología y medicina, y las experiencias, para reactivar los debates abiertos por estudios poscoloniales y feministas. Como consecuencia, los distanciamientos epistémicos cuestionan los modos de hacer investigación y pensar/ comprender la realidad sociopolítica vivida por mujeres y hombres con discapacidades.

Palabras clave : Discapacidades; Reflexividad; Experticias; Experiencias; Estudios sociales de ciencia; Estudios sociales de tecnología; Estudios sociales de medicina; Estudios feministas; Estudios poscoloniales; Personas con discapacidad; Aspectos socioeconómicos; Calidad de vida; Patología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )