SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número59El riesgo: desafortunadamente un nuevo campo de desempeño profesional para la comunicación socialAgenda del periodismo científico en la segunda década del siglo XXI: promover el alfabetismo científico por medio de debates científicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Signo y Pensamiento

versión impresa ISSN 0120-4823

Resumen

MEJIA GIRALDO, JUAN FELIPE. De la persuasión a la relación: convenciendo a la publicidad de su fin comunicativo. Signo pensam. [online]. 2011, vol.30, n.59, pp.78-91. ISSN 0120-4823.

La publicidad, como herramienta de mercadeo, ha empleado la palabra persuasión para definir su importancia, destacándola como factor fundamental para determinar una elección de compra. La persuasión, a su vez, ha servido para sentenciarla como una herramienta manipuladora de consumo y creadora de necesidades, señalamientos que han deslegitimado su función comunicativa. En este sentido, debido a la búsqueda del mercadeo por establecer relaciones de valor con sus consumidores y a los nuevos modos de relación empresa-sociedad, la esencia para configurar esta disciplina debe partir por definir que su objetivo, más que persuadir a un consumidor para que escoja un producto por encima de otro, es lograr establecer conexiones entre las marcas y sus consumidores, por medio de relaciones de diálogo.

Palabras clave : enseñanza de la lengua; TIC; docentes del siglo XXI; lectura; escritura; Empresa y sociedad; Publicidad; Persuasión (Psicología).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons