SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número61Entre la realidad y la imaginación poética infantilTensiones entre discursos de estudiantes y profesores universitarios sobre la lectura y la escritura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Signo y Pensamiento

versión impresa ISSN 0120-4823

Resumen

ARMELLA, Julieta  y  GRINBERG, Silvia. ¿Hay un hipertexto en esta clase?: Dispositivos pedagógicos, tecnología y subjetividad. Signo pensam. [online]. 2012, vol.31, n.61, pp.108-124. ISSN 0120-4823.

En este artículo se presentan resultados de una investigación en torno a los procesos de transformación de los dispositivos pedagógicos, atendiendo a la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestras sociedades. El trabajo de campo fue realizado en escuelas secundarias públicas de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Entendemos que las TIC tienen efectos en nuestras formas de pensar y actuar en el mundo, en los procesos de producción de subjetividad, en cuanto forman parte de la transformación material y simbólica de nuestra vida cotidiana y de las instituciones. Las escuelas no han quedado exentas de ello: hoy se encuentran interpeladas por los modos en que se adquieren los procesos de producción, distribución y acceso a la cultura. Por medio del análisis de episodios nos proponemos describir las modalidades en que los procesos de informatización de la vida social se expresan en el espacio escolar. Ante la pregunta ¿hay un hipertexto en esta clase? procuramos describir algunas de las dinámicas que caracterizan los dispositivos pedagógicos en tiempos digitales y/o postalfabéticos.

Palabras clave : Dispositivos pedagógicos; tecnologías; subjetividad; hipertexto; postalfa; Educación; Metodología; Buenos Aires (Argentina); Tecnologías de la información y la comunicación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )