SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número71Resistir regímenes de evaluación en el estudio del escribir: hacia un imaginario enriquecidoRetos para los procesos de enseñanza y aprendizaje de la escritura académica en la Licenciatura en Lenguas Modernas (LLM) de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Signo y Pensamiento

versión impresa ISSN 0120-4823

Resumen

PEREIRA, Ágata  y  GONCALVES, Carolina. Aprendizaje de la escritura por medio de la descripción de obras de arte en un contexto multilingüe. Signo pensam. [online]. 2017, vol.36, n.71, pp.84-99. ISSN 0120-4823.  https://doi.org/10.11144/javeriana.syp36-71.aecm.

La enseñanza integrada de artes motiva a los estudiantes y apoya la adquisición del lenguaje, ya que combina la lectura, la escritura y las actividades orales, lo que permite a los estudiantes beneficiarse de las experiencias interdisciplinarias entre el lenguaje y el arte (Haust, 2008; Faisal y Wulandari, 2013). Actualmente la escuela portuguesa es diversa en términos lingüísticos y sociales, integrando estudiantes de alrededor de 120 nacionalidades. Para estos estudiantes es una tarea compleja adquirir habilidades en portugués porque en la mayoría de los casos el idioma de la escuela no es su lengua materna (Wang y Wen, 2002, Silva y Gonçalves, 2011). Con estos antecedentes, este trabajo presenta un proyecto de investigación-acción de naturaleza inclusiva y transdisciplinaria, desarrollado en contextos multilingües desfavorecidos; el enfoque principal de este estudio fue el de: (i) mejorar el desarrollo de las habilidades de escritura a través del arte en estudiantes de diferente lengua nativa, y (ii) aumentar el desarrollo de habilidades de escritura en estudiantes nativos, pero que provienen de contextos socioeconómicos desfavorecidos. Trabajamos con niños en tercer grado de primaria en un programa de intervención de escritura durante 9 meses, escribiendo un texto descriptivo usando las artes y fueron evaluados antes y después de la prueba en la que se les pidió escribir un texto descriptivo siguiendo una pieza de art. Los resultados obtenidos en la prueba posterior mostraron mejoras en el rendimiento general de los estudiantes, escribieron textos más largos con marcadores de macro y microestructura de textos descriptivos, especialmente en los estudiantes de portugués como segunda lengua, en términos de producción de escritura y enriquecimiento de vocabulario.

Palabras clave : didáctica del lenguaje; escritura; texto descriptivo; contexto multilingüe.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )