SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Perfil emocional de los estudiantes en prácticas clínicas: Acción tutorial en enfermería para apoyo, formación, desarrollo y control de las emociones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

HENAO CASTANO, Ángela Maria. Hacerse entender: la experiencia de pacientes sometidos a ventilación mecánica sin efectos de sedación. Invest. educ. enferm [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.236-242. ISSN 0120-5307.

La ventilación mecánica es un método de soporte de la vida de personas en estado crítico. Tradicionalmente se ha empleado en pacientes bajo el efecto de sedación continua lo que significa para ellos una total abstracción de su situación actual. Tal práctica depara un traumático despertar, ampliamente informado en la literatura, tanto por los efectos adversos de los medicamentos sedantes, como por las implicaciones sicológicas de haber sido objeto y no sujeto de cuidado. Este trabajo, por el contrario, está enfocado en pacientes con ventilación mecánica, sin sedación. Objetivo: describir las diferentes formas de comunicación empleadas por pacientes cuya experiencia en una Unidad de Cuidado Intensivo ha sido la ventilación mecánica sin efectos de sedación continúa. Metodología: se realizó una investigación con enfoque fenomenológico, durante el 2006, que contó con la participación de siete hombres y dos mujeres con edades entre 24 y 75 años de edad. La técnica de recolección de la información fue la entrevista en profundidad. Resultados: la descripción de cada experiencia permitió entender cómo el ser humano, estando críticamente enfermo, con una vía aérea artificial como medio de vida, activa un importante número de formas para hacerse entender. Conclusión: se demostró la importancia que tiene para el paciente ser tratado como sujeto activo en su experiencia de comunicación con el personal de salud y sus familiares, dado que fue significativa la multiplicidad de herramientas no verbales empleadas que contribuyeron a una percepción positiva de la experiencia.

Palabras clave : comunicación; cuidado intensivo; ventilación mecánica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons