SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Validación de la escala ESTE para medir la soledad de la población adultaLa violencia no siempre es violencia: El significado para los niños y niñas en situación de calle índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

CARDENAS CARDENAS, Luz Mery; SUAREZ CARDENAS, Carmen Constanza  y  AGUDELO CELY, Nancy Aurora. Implementación de la estrategia escuela saludable: Una alianza intersectorial. Invest. educ. enferm [online]. 2010, vol.28, n.3, pp.428-434. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Evaluar la implementación de la estrategia Escuela Saludable en una Institución de Educación Primaria de la zona rural de Nuevo Colón (Boyacá) en Colombia. Metodología. Estudio de caso único con dos fases; una diagnóstica y una de intervención. En la fase diagnóstica se hizo un estudio descriptivo de corte transversal para determinar la situación de salud de los escolares y se complementó la situación encontrada con un autodiagnóstico comunitario. La fase de intervención se enmarcó en dos campos de acción: con los miembros de la comunidad educativa y desde una perspectiva intersectorial e interinstitucional. Resultados. Se identificaron problemas del medio ambiente relacionados con las condiciones locativas de la Institución, y situaciones desfavorables en los escolares tanto a nivel familiar como individual. Se buscaron alternativas de solución a la problemática encontrada, a través de la participación comunitaria, la educación en salud y la construcción de alianzas entre comunidad educativa, sector salud, educación y autoridades municipales. Conclusión. La estrategia Escuela Saludable contribuyó al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo humano de los escolares.

Palabras clave : promoción de la salud; salud escolar; ambiente; participación comunitaria.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons