SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Expectativas y satisfacción de gestantes: revelando el cuidado prenatal en la atención primariaPreservativos masculino y femenino. Lo que saben las mujeres de un área subnormal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307

Resumen

MACEDO PIOSIADLO, Laura Christina  y  GODOY SERPA DA FONSECA, Rosa Maria. Subordinación de género y vulnerabilidad de las mujeres a la violencia doméstica. Invest. educ. enferm [online]. 2016, vol.34, n.2, pp.261-270. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n2a05.

Objetivo.Crear y validar un instrumento que identifique la vulnerabilidad de las mujeres a la violencia doméstica mediante indicadores de subordinación de género en la familia. Métodos. Se creó un instrumento que consta de 61 frases indicadoras de la subordinación de género en la familia. Después de la evaluación de 10 jueces, se validaron 34 frases. Se aplicó a 321 usuarias de los servicios de salud de São José dos Pinhais (Estado de Paraná, Brasil) la versión validada al português de Abuse Assessment Screen (AAS) -para efectos de la separación del grupo de muestra - el grupo ''Sí'' estaba compuesto por mujeres que han sufrido la violência; el grupo ''NO'', de quienes no la sufrieron-. Se estudiaron los datos en forma cualitativa a partir de pruebas de análisis exploratorios, análisis factorial y comprobación de consistencia interna. Resultados. El análisis identificó dos factores: F1- compuesto por frases relacionadas con el mantenimiento de la casa y de la estructura familiar y F2 - Frases intrínsecas a la relación entre la pareja. El promedio en las frases que refuerzan la subordinación en los factores fueron mayores para el grupo que responde Sí a las preguntas identificadoras de violencia. Conclusión. El instrumento creado es capaz de determinar las mujeres vulnerables a la violencia doméstica utilizando indicadores de subordinación de género. Em este sentido, puede ser una herramienta importante tanto para enfermeiros como para los demás profesionales del equipo multidisciplinar en la organización y planeación de acciones para prevenir la violencia contra las mujeres.

Palabras clave : violencia contra la mujer; análisis de vulnerabilidad; salud pública; identidad de género; estudios de validación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons