SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Utilización de aplicativos digitales en la enseñanza del cálculo de medicamentos para enfermeríaImpacto de la estrategia de grupo educativo en el mejoramiento de parámetros clínicos y glicémicos de diabéticos e hipertensos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307

Resumen

NASCIMENTO KLUCZYNIK VIEIRA, Caroline Evelin et al. Asociación entre los factores de riesgo para la hipertensión y Diagnóstico de Enfermería sobrepeso en adolescentes. Invest. educ. enferm [online]. 2016, vol.34, n.2, pp.305-313. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n2a10.

Objetivo.Explorar las asociaciones entre los factores de riesgo para la hipertensión y el Diagnóstico de Enfermería (DE) de sobrepeso en adolescentes. Metodología. Estudio transversal realizado con 347 adolescentes de escuelas de Natal, Rio Grande do Norte, Brasil, quienes respondieron un cuestionario con información acerca de perfil socioeconómico,  actividad física, hábitos alimentarios y antecedentes familiares de la enfermedad.  A su vez,  se  sometieron a un examen físico. Para el análisis se formaron dos grupos: los estudiantes con el DE de sobrepeso (n=100) y los estudiantes sin este diagnóstico (n=247). Resultados. Los factores de riesgo para la hipertensión que se asociaron con diagnóstico de enfermería fueron: obesidad abdominal (OR=40.0), la ingesta de alimentos ricos en azúcar (OR=3.5) y en grasa (4.4); antecedentes familiares de hipertensión (OR=6.9), obesidad (OR=2.0) y diabetes (OR=5.5). El grupo con DE de sobrepeso también tuvo cifras promedio mayores de presión arterial sistólica y diastólica que el grupo sin el diagnóstico.  Conclusión. Los factores de riesgo para la hipertensión que se asociaron con el DE exceso de peso fueron la obesidad abdominal, los hábitos de alimentación, los antecedentes familiares de enfermedades y la presión arterial anormal. Estos hallazgos pueden contribuir a la prevención de la hipertensión en los adolescentes, ya que dirige la mirada de los enfermeros hacia  el desarrollo medidas educativas eficaces para hacer frente a estos factores de riesgo para sobrepeso en  adolescentes.

Palabras clave : enfermería; sobrepeso; adolescente; factores de riesgo; hipertensión.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons