SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Impacto de la estrategia de grupo educativo en el mejoramiento de parámetros clínicos y glicémicos de diabéticos e hipertensosAtención enfermera en el Madrid de la posguerra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307

Resumen

MENDONCA DA CUNHA, Débora Maria et al. Síntomas depresivos en pacientes con enfermedad arterial coronariana. Invest. educ. enferm [online]. 2016, vol.34, n.2, pp.323-328. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n2a12.

Objetivo.Evaluar la presencia de síntomas depresivos en pacientes con coronariopatía en el preoperatorio de cirugía de revascularización del miocardio (CRVM) en el municipio de Aracaju,  Sergipe, Brasil. Métodos. Estudio de corte transversal realizado con 63 pacientes hospitalizados quienes esperaban una CRVM. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: uno para la caracterización sociodemográfica y clínica y otro para la evaluación de presencia de síntomas depresivos (Inventario de Depresión de Beck -IDB). Resultados. La edad media fue de 58 años; la mayoría era de sexo masculino (60.3%); tenía compañero (81%), y presentaba baja escolaridad (71.4%, con estudios incompletos de primaria). Dentro de los pacientes, el 36.5% clasificó en disforia y un 25.4% presentaba algún grado de depresión (6.3% leve, 17.5% moderada y 1.6% grave. El grupo de pacientes que tenía menor grado de escolaridad presentó mayor presencia de síntomas depresivos. Conclusión. Seis de cada diez pacientes con coronariopatía presentó disforia o algún grado de depresión. Los resultados de este estudio contribuyen a la planeación de la asistencia de enfermería a los pacientes después de CRVM, así como en el desarrollo de políticas públicas en salud que garanticen la atención integral y de calidad, considerando la depresión como una variable que puede interferir en la recuperación después de la cirugía cardíaca.

Palabras clave : depresión; enfermedad de la arteria coronaria; enfermería; escalas de valoración psiquiátrica; prevalencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons