SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Atención impersonal o cuidado humanizado: ¿una decisión de enfermeras? Modelo del Reloj de ArenaEfectividad de un programa educativo sobre tuberculosis infantil apoyado en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) dirigido a madres comunitarias de Cartagena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

DUQUE-HENAO, Sandra Lorena  y  ECHEVERRI-MONTOYA, María Jimena. Seguridad de la atención de los pacientes con intervenciones quirúrgicas de una institución de alto nivel de complejidad en Medellín, Colombia. Invest. educ. enferm [online]. 2016, vol.34, n.3, pp.456-464. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n3a04.

Objetivo.

Evaluar la seguridad en la atención de los pacientes con intervenciones quirúrgicas en el área de cirugía general en términos de problemas administrativos para la atención, incidentes y eventos adversos.

Métodos.

Estudio descriptivo prospectivo de tipo observacional que realizó seguimiento a pacientes intervenidos quirúrgicamente por el grupo de cirugía general de una unidad hospitalaria de cuarto nivel de complejidad de la ciudad de Medellín (Colombia).

Resultados.

Se evaluaron 182 pacientes a quienes se les realizó el seguimiento completo durante proceso de atención en la institución, de ellos 59 (32.4%) tuvieron atención insegura (10 incidentes, 9 problemas con la calidad y 40 eventos adversos); los 123 restantes (67.6%), atención segura, de los cuales, 28 desarrollaron complicaciones a pesar de no haber tenido falla en el proceso de atención. Con relación al profesional de la salud responsable de la atención de los pacientes, encontramos que el 57.4% de los eventos adversos fue responsabilidad del médico tratante y el 42.6% restante fue responsabilidad del personal de enfermería.

Conclusión.

La prevalencia de evento adverso quirúrgico en este estudio fue superior a la encontrada en la literatura. La gestión del cuidado de enfermería enfocada a la mejora del sistema de atención en el área de cirugía podría reducir sustancialmente no solo la ocurrencia de la falla de la atención sino también la carga económica que ello conlleva al sistema de atención en salud.

Palabras clave : seguridad del paciente; instituciones de salud; personal de salud; unidades hospitalarias; atención al paciente..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )