SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Estrés de los estudiantes del pregrado de Enfermería de una universidad pública brasileraEstado de ánimo en mujeres con cáncer de mama y en sus parejas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

RODRIGUES-BARBOSA, Camila; TEIXEIRA, Elizabeth  y  DE-OLIVEIRA, Denize Cristina. Estructura de representación de profesionales de la salud sobre el cuidado de las personas que viven con VIH/SIDA. Invest. educ. enferm [online]. 2016, vol.34, n.3, pp.528-536. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n3a12.

Objetivo.

Analizar la estructura de la representación social de los profesionales de la salud sobre el cuidado de las personas que viven con el VIH/SIDA y reflexionar sobre dicha estructura a la luz de la Política Nacional de Humanización.

Métodos.

Estudio exploratorio que tuvo el apoyo de la Teoría de las Representaciones Sociales, con énfasis en el enfoque estructural. Fue desarrollado con la participación de 114 profesionales de la salud de Belém, Pará/Brasil en cuatro unidades de atención especializada en VIH/SIDA, desde agosto de 2011 hasta abril de 2013. Los datos se recolectaron a partir de evocaciones libres del término inductor" Cuidando a la persona con VIH/SIDA " y se analizaron con el software Ensemble de Programmes Permettant L'analyse des Évocations-EVOC2003.

Resultados.

El grupo de profesionales tiene una estructura de representación positiva, organizada en torno a las categorías de: cuidado sensible, cuidado técnico y cuidado educativo. Al reflexionar sobre la estructura de las representaciones se observan cuatro de los cinco principios de la Política Nacional de Humanización (principio 1-valorización de la dimensión subjetiva y social, principio 2- estímulo a la producción de salud y de sujetos, principio 3- trabajo en equipo y, principio 5- construcción de autonomía y protagonismo).

Conclusión.

La estructura de la representación social de los profesionales de la salud sobre el cuidado de las personas que viven con VIH/SIDA señala las dimensiones afectiva, conceptual e informativa, siendo convergente con la mayoría de los principios de la política humanización del país.

Palabras clave : VIH; síndrome de inmunodeficiencia adquirida; humanización de la atención..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf )