SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Trayectoria de usuarios de crack en situación de calle desde la perspectiva de los familiares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

MOMENNASAB, Marzieh et al. Calidad de la comunicación de las enfermeras con pacientes ventilados mecánicamente en una Unidad de Cuidados Intensivos de Cirugía Cardíaca. Invest. educ. enferm [online]. 2019, vol.37, n.2, e02. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v37n2e02.

Objetivo.

Describir la calidad de la relación entre las enfermeras y los pacientes sometidos a ventilación mecánica.

Métodos.

Estudio observacional realizado en una Unidad de Cuidados Intensivos de Cirugía Cardíaca en Irán. Se seleccionaron 10 enfermeras y 35 pacientes mediante muestreo aleatorio simple y de conveniencia, respectivamente. Se observaron 175 comunicaciones entre las enfermeras y los pacientes en diferentes turnos de trabajo. Los resultados se registraron de acuerdo con una lista de verificación. La satisfacción con la comunicación de las enfermeras y de los pacientes se evaluó mediante una escala Likert de 6 ítems, de 8 a 12 horas después de la extubación del paciente.

Resultados.

La mayoría de los pacientes eran hombres (77.1%), mientras que en las enfermeras predominó el sexo femenino (60%). El 75% de las comunicaciones observadas las iniciaron los pacientes. El contenido de la comunicación estaba relacionado principalmente con las necesidades físicas y el dolor. La mayoría de los pacientes usaron las miradas intencionadas, los gestos con las manos y los movimientos de la cabeza para comunicarse. La mayoría de las comunicaciones fueron ′ligeramente satisfactorias′ (45.7% para enfermeras versus 54.3% para pacientes). Sin embargo, la satisfacción general fue menor en las enfermeras (0%) en comparación con los pacientes (5.7%). No se encontró correlación estadísticamente significativa entre la satisfacción de los pacientes y de las enfermeras con las variables demográficas estudiadas.

Conclusión.

Los resultados mostraron que la comunicación entre las enfermeras y los pacientes con ventilación mecánica se construyó a través de métodos tradicionales y se basó en las solicitudes de los pacientes. Esta situación puede ser el motivo del nivel indeseable de satisfacción con las comunicaciones, las cuales son esenciales para comprender y satisfacer las necesidades de los pacientes.

Palabras clave : comunicación no verbal; ventiladores mecánicos; instituciones cardiológicas; satisfacción del paciente; unidades de cuidados intensivos..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )