SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Fatiga metabólica en reanimadores usando equipos de protección personal frente a riesgos biológicosPatrón de uso de la tecnología del Internet en estudiantes iraníes de enfermería. Facilitadores y barreras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

MOHEBBI, Zinat; DEHKORDI, Setareh Fazel; SHARIF, Farkhondeh  y  BANITALEBI, Ebrahim. Efecto del ejercicio aeróbico en el estrés ocupacional de mujeres enfermeras: Un ensayo clínico controlado. Invest. educ. enferm [online]. 2019, vol.37, n.2, e05. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v37n2e05..

Objetivo.

Determinar la efectividad de un programa de ejercicio aeróbico en el estrés ocupacional de las enfermeras.

Métodos.

Ensayo clínico controlado de tipo preventivo que se llevó a cabo con la participación de 60 enfermeras que trabajaban en hospitales afiliados a Shahrekord University of Medical Sciences en Irán. Las enfermeras se asignaron aleatoriamente al grupo experimental o al grupo control. La intervención consistió en un programa de ejercicio aeróbico realizado durante dos meses con tres sesiones semanales de una hora de duración. El estrés ocupacional se midió con el cuestionario Health and Safety Executive (HSE) de 35 preguntas, con opciones de respuesta tipo Likert que van de 1 a 5; puede llegar a puntuar en 175 como máximo: a mayor puntaje, menor el nivel de estrés ocupacional. Se evaluó el HSE en tres momentos: en la inscripción, después de finalizar el programa de ejercicio (semana 8) y también dos meses después de terminada la intervención (semana 16).

Resultados.

Fue igual el nivel de estrés ocupacional en los grupos de intervención y de control en la inscripción (86.2 vs. 86.3), pero al finalizar el programa de ejercicios aeróbicos (semana 8) el grupo experimental mostró un puntaje mayor que el del grupo control (119.7 vs. 86.2, p<0.01), para luego disminuir este puntaje a los dos meses de haber finalizado la intervención, (91.4 vs. 85.8, p=0.061).

Conclusión.

El programa de ejercicio aeróbico se asoció a la disminución del estrés laboral de las enfermeras en el grupo de intervención en comparación con el grupo control a las ocho semanas, pero esta diferencia no se mantuvo cuando el grupo experimental no continuó con el programa.

Palabras clave : grupos control; esfuerzo físico; estrés laboral; enfermeros; femenino..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )