SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Evaluación de la relación entre la percepción de las enfermeras sobre el clima ético y el agotamiento laboral en las Unidades de Cuidados IntensivosPresencia de la competencia de pensamiento reflexivo y crítico en los currículos de enfermería en Iberoamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

HERNANDEZ-SALAZAR, Alma Damaris; GALLEGOS-MARTINEZ, Josefina  y  REYES-HERNANDEZ, Jaime. Nivel y fuentes de ruido en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de un hospital de referencia. Invest. educ. enferm [online]. 2020, vol.38, n.3, e13. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n3e13.

Objetivo.

Determinar el nivel de ruido ambiental y periauricular en prematuros e identificar las fuentes generadoras de ruido en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales -UCIN- de un hospital de referencia de San Luis Potosí, México.

Métodos.

Estudio transversal y analítico de la medición del nivel de ruido ambiental en cinco áreas críticas de la UCIN de acuerdo al método de medición de ruido de fuentes fijas de la Norma Oficial Mexicana y periauricular a 20 cm del pabellón auricular del prematuro. Las mensuraciones se realizaron en tres días representativos de una semana, turnos matutino, vespertino y nocturno. Se utilizó un sonómetro STEREN 400 con rango de medición de 30 a 130 dB y una frecuencia de 0.5 s.

Resultados.

El promedio del nivel de ruido periauricular (64.5±1.91dB) fue mayor que el ambiental (63.3±1.74 dB) en los días y turnos evaluados. Las principales fuentes de ruido fueron las actividades realizadas por el personal como entrega de turno de enfermería y conversación del personal que elevó el nivel de manera continua o intermitente, el funcionamiento del equipo de soporte vital (alarmas) e incidencias (choque de biberones y mover mobiliario) produjeron elevaciones súbitas de ruido.

Conclusiones.

El ruido ambiental y periauricular en UCIN sobrepasa al doble y casi al triple los 45 dB en el día y 35 dB por la noche de la normativa en hospitales. Es necesario implementar programas permanentes de reducción de ruido para prevenir secuelas en el prematuro y desgaste profesional en el personal de enfermería.

Palabras clave : unidades de cuidado intensivo neonatal; recién nacido prematuro; medición del ruido; diseño interior y mobiliario..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )