SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Pandemia por COVID-19: vivencias de las personas con discapacidad visualBarreras y facilitadores de las prácticas de apoyo a la lactancia materna en una unidad de cuidados intensivos neonatales en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

FELIPE SILVA, Alice Regina; SILVA FHON, Jack Roberto; PARTEZANI RODRIGUES, Rosalina Aparecida  y  PECCHI LEITE, Mariane Thais. Sobrecarga y factores relacionados en el cuidador de pacientes en cuidados paliativos. Invest. educ. enferm [online]. 2021, vol.39, n.1, e10. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v39n1e10.

Objetivo.

Identificar la sobrecarga y los factores relacionados en el cuidador de pacientes adultos en cuidados paliativos.

Métodos.

Estudio descriptivo, cuantitativo y transversal que contó con la participación de 40 adultos en cuidados paliativos atendidos en el Sistema de Atención Domiciliaria, Ribeirão Preto, Brasil y sus respectivos cuidadores principales. La recolección de la información consistió en el perfil demográfico y en el Mini Mental State Examination. Para el cuidador, se utilizó el perfil demográfico, la Escala de Sobrecarga de Zarit, Self-Reporting Questionnaire, el Inventario de Depresión de Beck y el Inventario de Estrategias de Coping.

Resultados.

Con relación a los pacientes, 84.2% eran mujeres, 52.6% cuentan con una edad superior a los 80 años, 65.8% no tienen pareja y 76.3% sufren de déficit cognitivo. Los cuidadores fueron predominantemente del sexo femenino (84.5%), con una edad promedio de 56.67 años, eran hijos (42.5%), sin compañero (55%) y vivían con el paciente (77.5%). El promedio de sobrecarga fue 28.78 puntos. Además, 32.5% presentaron estrés y 42.5% depresión. Con relación al Coping, las estrategias más utilizadas identificadas por la media fueron reevaluación positiva (12.8), alejamiento (10.2) y resolución de problemas (9.7). Hubo correlación significativa positiva entre el tiempo de cuidado (días y horas) y la estrategia de Escape, y entre la fuga y la sobrecarga. En el análisis de regresión lineal, se identificó asociación de la sobrecarga con: sexo femenino (p=0.02), número de días de cuidado (p=0.04) y depresión (p<0.001).

Conclusión.

Fue evidenciado que factores como ser mujer, un mayor número de días cuidando del paciente y presentar síntomas depresivos están asociados con la sobrecarga en el cuidador.

Palabras clave : cuidadores; cuidados paliativos; serviço de assistência domiciliar.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )