SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2La importancia de la aplicación del término de consentimiento para niños y adolescentes: un estudio cualitativoPrácticas de cuidado cultural brindadas en el hogar por las madres indígenas Zenú a sus hijos prematuros y con bajo peso al nacer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

RAHPEIMA, Elaheh et al. Efecto de la implementación de la planificación interdisciplinaria del alta en la adherencia al tratamiento y el reingreso en pacientes sometidos a angioplastia de la arteria coronaria. Invest. educ. enferm [online]. 2022, vol.40, n.2, e08.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n2e08.

Objetivo.

Determinar el efecto de la planificación interdisciplinaria del alta en la adherencia al tratamiento y el reingreso en los pacientes sometidos a angioplastia de la arteria coronaria en el sur de Irán en 2020.

Métodos.

Este estudio experimental contó con un grupo de intervención y un grupo de control con evaluación pre-test y post-test. Participaron en el estudio 70 pacientes que se dividieron aleatoriamente en los grupos. En el grupo de intervención, la planificación del alta se realizó sobre la base de un enfoque interdisciplinario. En ambos grupos se examinó la adherencia al tratamiento antes, inmediatamente y un mes después de la intervención con una encuesta de 10 preguntas puntuadas de 1 a 5 (máximo puntaje = 50), así como el reingreso hasta tres meses después del alta.

Resultados.

Antes de la intervención, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de intervención y el de control en la puntuación de la adherencia al tratamiento (18.22 versus 17.37; p=0.84), pero inmediatamente y un mes después de la intervención los grupos mostraron una diferencia estadísticamente significativa (21.51 versus 46.14 y 23.28 versus. 43.12, respectivamente; p<0.001). A los tres meses del alta, la tasa de reingreso fue del 11.4% en el grupo de control, mientras que no se registró ningún reingreso en el grupo de intervención.

Conclusión.

La aplicación de la planificación interdisciplinaria del alta tuvo efectos positivos la adherencia del tratamiento y la tasa de reingreso en los pacientes sometidos a angioplastia de las arterias coronarias; por lo tanto, se sugiere que los gestores del sistema sanitario hagan los planes necesarios para institucionalizar este nuevo enfoque educativo para la planificación del alta de otros pacientes.

Palabras clave : relaciones interprofesionales; alta del paciente; readmisión del paciente; cooperación del paciente; angioplastia..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )