SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Factores asociados a la duración de la lactancia en madres de bebés atendidos en un programa de familia canguroEfecto del temor, la preocupación y de los factores de riesgo para COVID-19 complicado sobre el autocuidado en personas en etapa de prevejez y vejez índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

BARRETO TAVARES CHIAVONE, Flávia et al. Tipos de análisis de los estudios de validación de enfermería: scoping review. Invest. educ. enferm [online]. 2022, vol.40, n.3, e09.  Epub 13-Feb-2023. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n3e09.

Objetivo.

Identificar y mapear los tipos de análisis de los estudios de validación de enfermería.

Métodos.

Esta es una revisión de alcance, con recolección realizada en julio de 2020. Se consideraron los siguientes indicadores para la extracción de datos: año de publicación, país de origen, tipo de estudio, nivel de evidencia, referencias científicas para la validación y tipos de análisis. Los datos se recolectaron en las siguientes bases: U.S. National Library of Medicine, Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature, SCOPUS, COCHRANE, Web of Science, PSYCHINFO, Latin American and Caribbean Literature in Health Sciences, CAPES Theses and Dissertation Portal, Education Resources Information Center, The National Library of Australia's Trobe, Academic Archive Online, DART-Europe E-Theses Portal, Electronic Theses Online Service, Open Access Scientific Repository of Portugal, National ETD Portal, Theses Canada y Tesis y disertaciones de América Latina.

Resultados.

la muestra la constituyeron 881 estudios, con predominio de artículos (841; 95.5%), con una frecuencia mayor de publicaciones en 2019 (152; 17.2%), de origen brasileño (377; 42.8%), del tipo de estudio metodológico. (352; 39.9%). Polit y Beck se destacaron como referencia metodológica (207; 23.5%) y el Alpha de Cronbach (421; 47.8%) como prueba estadística. En cuanto al tipo de análisis, se destacó el análisis factorial exploratorio y el índice de validación de contenido.

Conclusión.

En más de la mitad de los estudios fue evidente la utilización de, al menos, un método de análisis, lo que implicó la necesidad de realizar varias pruebas estadísticas con el fin de evaluar la validación del instrumento empleado y mostrar su fiabilidad.

Palabras clave : estudio de validación; análisis de datos; investigación en enfermería; enfermería..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )