SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Eficacia de la aplicación de un programa educativo basado en el Modelo de Creencias sobre la Salud en la adopción de conductas preventivas de la automedicación entre las mujeres de Irán. Un ensayo controlado aleatorioReflexiones sobre el miedo y la ansiedad de los estudiantes de enfermería derivados de las prácticas clínicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

VELASQUEZ VERGARA, Sandra Milena; MORENO FERGUSSON, María Elisa; ARROYAVE ALVAREZ, Edgar Orlando  y  CACANTE CABALLERO, Jasmín Viviana. La adaptación de los hombres al rol de enfermero. "Ser un artesano en la construcción de su trayectoria profesional". Invest. educ. enferm [online]. 2022, vol.40, n.3, e12.  Epub 13-Feb-2023. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n3e12.

Objetivo.

Describir el proceso de adaptación de los hombres al rol enfermero.

Métodos.

Análisis secundario de los datos de un estudio de casos colectivo que tuvo como participantes a 12 enfermeros que trabajan en la ciudad de Medellín, con edades entre los 28 y los 47 años y un tiempo de experiencia profesional promedio de 11 años. La recolección de la información se realizó mediante entrevistas en profundidad. El análisis se realizó a partir del Modelo de Adaptación de Roy (RAM), lectura de las entrevistas, identificación de los componentes del RAM, agrupación de fragmentos, asignación de etiquetas, construcción de una matriz y clasificación.

Resultados.

El análisis realizado da cuenta de los procesos de afrontamiento y adaptación de los enfermeros y las respuestas inefectivas (control de emociones y silenciamiento emocional) al ejercer un rol considerado femenino.

Conclusión.

En este estudio fue posible establecer que, para alcanzar una adaptación dentro de la enfermería, los hombres utilizan estrategias relacionadas con cambios en la apariencia corporal, el manejo de la fuerza física y el manejo de las emociones.

Palabras clave : hombres; masculinidad; identidad de género; educación en enfermería; enfermeros; práctica profesional..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )