SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Reclutamiento, retención y adherencia de los cuidadores familiares: Lecciones de un ensayo clínico multi-sitioInfluencia de Marie Poussepin a la enfermería desde su vocación de servicio y caridad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

VELASQUEZ RESTREPO, Luz Enith; BASTO HERNANDEZ, Gladys Judith  y  MUNOZ ASTUDILLO, María Nelcy. Factores sociofamiliares predictores de afrontamiento adaptativo Postpandemia COVID-19 en estudiantes de enfermería de una universidad privada. Invest. educ. enferm [online]. 2023, vol.41, n.2, e05.  Epub 23-Ago-2023. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v41n2e05.

Objetivo:

Identificar factores socio-académicos y de funcionalidad familiar -comunicación, cohesión y flexibilidad-, como estímulos predictores de afrontamiento adaptativo de estudiantes de Enfermería en postpandemia COVID-19.

Métodos:

Estudio descriptivo transversal con muestreo aleatorio estratificado. Participaron 416 estudiantes de Enfermería de una universidad privada de Pereira (Colombia) que respondieron una encuesta auto diligenciada de caracterización sociodemográfica y tres escalas validadas: de Comunicación de Olson et al., FACES III para valorar cohesión y flexibilidad familiar y escala CAPS de Calixta Roy para evaluar capacidad de afrontamiento y adaptación. Los factores predictores de éxito se analizaron con regresión logística binaria y bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow, utilizando SPSS v.26.

Resultados:

El perfil de los participantes mostró mayor proporción de mujeres (78.4%), edades entre 21 y 30 años (57.5%), jóvenes que estudian y trabajan (60.1%), y quienes cumplen jornada académica viernes y sábado (67.5%). Los estudiantes de enfermería perciben que sus familias se comunican en forma eficiente y satisfactoria (85.8%), tienen una fuerte cohesión con tendencia al apego (73.6%) y a la flexibilidad, muestran tendencia al caos (70.7%) y tienen afrontamiento adaptativo (48.5%). Los predictores de éxito para afrontamiento adaptativo fueron: sexo femenino (p=0.007), jornada académica viernes y sábado (p=0.042), ocupación estudia y trabajo (p=0.026), estratos socioeconómicos 4,5 y 6 (p=0.041), buena o muy buena comunicación (p=0.001), cohesión familiar equilibrada (p=0.048) y flexibilidad familiar equilibrada (p=0.039).

Conclusión:

En este estudio se encontró que la buena funcionalidad familiar y tener adecuadas condiciones socioeconómicas fueron predictores de mayor capacidad de afrontamiento y adaptación durante la pandemia COVID-19 en los estudiantes de enfermería que participaron en el estudio.

Palabras clave : estudios transversales; COVID 19; relaciones familiares; adaptación; estudiantes de enfermería; factores socioeconómicos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )