SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número59ARMONÍA MUSICAL Y LO REAL EN LAS LECCIONES DE ESTÉTICA DE HEGELPERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y LENGUAJE: CLAVES DE LO HUMANO UNA APROXIMACIÓN A LA ANTROPOBIOLOGÍA Y LA PRAGMÁTICA FILOSÓFICA DE ARNOLD GEHLEN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Philosophica

versión impresa ISSN 0120-5323

Resumen

CARDONA SUAREZ, Luis Fernando. LA ASCESIS LIBERADORA COMO LIBERTAD EN EL FENÓMENO EN SCHOPENHAUER. Univ. philos. [online]. 2012, vol.29, n.59, pp.211-237. ISSN 0120-5323.

Este artículo contiene la segunda parte del análisis emprendido en: La contemplación estética como desindividualización del sujeto en Schopenhauer (Cfr. Universitas Philosophica, 58, Año 29, enero-junio 2012: 217-249). Corresponde ahora emprender el examen de la figura paradigmática de la ascesis. ésta muestra la aporía de una libertad en el fenómeno que consiste en alcanzar, en un individuo particular corporalizado, la radical contradicción de la voluntad consigo misma. A pesar de todo, este intento sigue siendo un esfuerzo limitado para afrontar el hecho ineludible de que toda vida es, en esencia, sufrimiento, porque una posible respuesta al malestar del mundo sigue anclada a la pretensión de hacer del éste algo plenamente mío. Con el ascetismo, Schopenhauer renueva de manera decisiva el egoísmo; bien sea para afirmarme en él o, incluso, para liberarme de él. Esta pretensión se revela como una aporía de la cual Schopenhauer no pudo escapar.

Palabras clave : Schopenhauer; ascetismo; libertad; crítica a la moralidad kantiana; fenomenología del cuerpo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )