SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2REPLICACIÓN DEL HERPESVIRUS EQUINO Y SU ASOCIACIÓN CON LA PATOGÉNESIS MOLECULARRIBONUCLEASAS: [subtitle]SU POTENCIAL TERAPÉUTICO EN INFECCIONES VIRALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

PRADAARISMENDY, JEANETTE  y  CASTELLANOS, JAIME E. GENES DE SUSCEPTIBILIDAD/RESISTENCIA A Flavivirus, IMPLICACIONES EN LA SEVERIDAD DE LA INFECCIÓN. Acta biol.Colomb. [online]. 2006, vol.11, n.2, pp.21-30. ISSN 0120-548X.

Las infecciones transmitidas por Flavivirus se encuentran entre las enfermedades transmisibles con mayor incidencia en el mundo. La mayoría de ellas se manifiestan clínicamente como un síndrome febril que puede estar o no acompañado de diversos síntomas. La severidad de estas infecciones es variable con casos asintomáticos y otros que pueden llegar a ser letales. La razón de esta variabilidad en la presentación clínica, se desconoce en humanos. En ratones se han identificado cepas susceptibles y cepas resistentes a la infección por algunos Flavivirus. Por clonación posicional se mapeó el gen responsable de la resistencia a virus West Nile en el cromosoma 5 de ratón y se identificó como oligoadenilato sintetasa 1b (Oas1b). Este gen codifica una proteína que sintetiza oligómeros de adenina que activan la RNasaL, que a su vez degrada los RNAs virales. Células provenientes de ratones resistentes a la infección por Flavivirus producen menor cantidad de virus que su contraparte susceptible. Recientemente en humanos, se identificó un polimorfismo asociado con susceptibilidad a infección por virus West Nile en el gen de OasL. Sin embargo, el mecanismo bioquímico y molecular exacto por el cual se produce la susceptibilidad no ha sido completamente dilucidado. Este conocimiento permitiría aclarar aspectos de la fisiopatología de estas enfermedades y enfocar la terapéutica desde un punto de vista más específico.

Palabras clave : dengue; oligoadenilato sintetasa; Flavivirus; ratón; susceptibilidad innata.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons