SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3DETERMINACIÓN DE Salmonella Typhimurium EN COMPOST INOCULADO ARTIFICIALMENTE EMPLEADO EN UN CULTIVO DE LECHUGAANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA (COLIFORMES TOTALES Y FECALES) EN LA BAHÍA DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

NORIEGA A, JORGE ARI; CUBILLOS, ANA MARIA; CASTANEDA, CAMILO  y  SANCHEZ, ANA MARIA. ACTIVIDAD DIARIA DE COLONIZACIÓN DEL RECURSO ALIMENTICIO EN UN ENSAMBLAJE DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA. Acta biol.Colomb. [online]. 2008, vol.13, n.3, pp.73-84. ISSN 0120-548X.

Los escarabajos coprófagos pertenecientes a la familia Scarabaeidae presentan una fuerte competencia por el recurso alimenticio, debido a la baja agregación espacial y al carácter efímero del mismo. Un mecanismo que puede contribuir a diluir la competencia es la segregación temporal, conduciendo a una especialización en las horas de actividad. El objetivo de este trabajo fue estudiar la actividad diaria en un ensamblaje de escarabajos coprófagos en un bosque húmedo tropical en la amazonía colombiana. Se establecieron dos transectos lineales de 225 m y en cada uno se montaron diez tram-pas de caída por 24 horas, cebadas con excremento humano de dos investigadores, colectando su contenido cada hora, en la época de sequía. Se registraron un total de 23 especies, contenidas en diez géneros y cinco tribus. La abundancia del gremio de los cavadores fue mayor que la de los otros grupos. Igualmente, los escarabajos diurnos fueron más abundantes que los crepusculares y los nocturnos. Se presentaron algunas especies con horas de actividad muy específicas, evidenciando el problema de tomar tiempos de captura muy amplios donde se pierde el detalle de la restricción horaria. La riqueza y abundancia de especies en los cebos de los dos investigadores mostró diferencias, insinuando que pueden existir variaciones dentro del excremento humano, como cebo. Finalmente, se propone que la restricción en la actividad diaria puede ser un mecanismo importante de dilución de la competencia inter e intraespecífica, que facilita a las especies la coexistencia y repartición del recurso en el tiempo.

Palabras clave : Actividad diaria; escarabajos coprófagos; ensamblaje; amazonía colombiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons