SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3APLICACIÓN DE SALES DE TETRAZOLIO DE NUEVA GENERACIÓN (XTT) PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD DE MICROORGANISMOS DEGRADADORES DE HIDROCARBUROS EMPLEANDO LA TÉCNICA DEL NÚMERO MÁS PROBABLECARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS DIAZOTRÓFICAS ASIMBIÓTICAS ASOCIADAS AL EUCALIPTO (Eucalyptussp.) EN CODAZZI, CESAR (COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

QUIROS R., JORGE ALEXANDER  y  CAMPOS C., NÉSTOR HERNANDO. DINÁMICA ESPACIAL DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS ASOCIADOS A CÉSPEDES ALGALES EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, CARIBE COLOMBIANO. Acta biol.Colomb. [online]. 2010, vol.15, n.3, pp.91-106. ISSN 0120-548X.

Se realizó un estudio de la dinámica espacial de los crustáceos decápodos asociados a céspedes algales en los municipios de Moñitos, Puerto Escondido y Los Córdobas, Caribe colombiano. Se efectuaron cuatro muestreos trimestrales entre agosto de 2006 y julio de 2007 en cinco puntos de muestreo; dos en Moñitos, dos en Puerto Escondido y uno en Los Córdobas. Para la recolección de los especímenes se delimitó un cuadrante de 625 cm2 con cinco repeticiones dispuestas al azar en cada punto de muestreo. Las macroalgas fueron separadas desde su disco de fijación al sustrato y conservadas en bolsas plásticas. Los crustáceos decápodos se conservaron en alcohol al 70%. Se identificó un total de 27 especies de crustáceos decápodos asociadas a los céspedes algales, agrupadas en 13 familias y 19 géneros, registrándose por primera vez Hippolyte pleuracanthus para el Caribe colombiano. Con base en el análisis de clasificación (UPGMA), se determinó que la estructura de las poblaciones de decápodos está relacionada con las características del sustrato rocoso y la composición algal, indicando que las diferencias en las poblaciones son consecuencia de una escala espacial. Los resultados indicaron que de las 27 especies identificadas, Epialtus bituberculatus registró el mayor porcentaje de abundancia (65,7%), seguida de Pachygrapsus transversus (6,2%), Eurypanopeus abbreviatus (3,8%), Acanthonyx petiverii (3,6%), Panopeus sp1. (3,6%) y Panopeus sp2. (3,4%). El resto de las especies aportaron una abundancia ≤2,2%.

Palabras clave : dinámica espacial; crustáceos decápodos; céspedes algales; litoral rocoso; Caribe colombiano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons