SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS PARA LA SÍNTESIS DE ÁCIDO LÁCTICO O ETANOL DE LA BACTERIA (Corynebacterium glutamicum)Mapeo de genes candidatos relacionados con inducción de resistencia sistemica y promoción de crecimiento por Trichoderma koningiopsis (Th003) en tomate Solanum lycopersicum índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

MICHAN, LAYLA. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN SISTEMÁTICA EN AMÉRICA LATINA. Acta biol.Colomb. [online]. 2011, vol.16, n.2, pp.33-46. ISSN 0120-548X.

Presento la investigación sobre las bases de datos bibliográficas Biosis, CAB, Periódica, SCI, Scopus y Zoological Record. Se estudian características para identificar cuáles y cuántas es necesario utilizar para tener la información más representativa. De 1.363 revistas analizadas, el 36,5% se encuentra en más de una base de datos y el 63,46% se registra solo en una. Zoological Record contiene 63.421 documentos, Biosis 19.079, CAB 14.363, Periódica 11.185, SCI 3.257 y Scopus 916. CAB y ZR son las más antiguas, el promedio de artículos publicados por año para Biosis fue de 6.417, ZR 433, Periódica 361, CAB 145, SCI 91 y Scopus 30. El análisis de redes muestra mayor relación entre Biosis y SCI, que comparten 16% de títulos, CAB y Biosis comparten 15%, Biosis y ZR 14%, y CAB y ZR 11%. Un análisis de parsimonia muestra que Biosis y SCI comparten más revistas y Periódica tiene más revistas exclusivas (285). Periódica publicó el 24,6% de artículos con descripciones de nuevos taxones y un promedio de 90 al año, CAB 54,6% con promedio de 82 y ZR 72,9% con 322. Ninguna de las bases de datos cumple con las características suficientes empleadas como fuente de información única, es conveniente utilizar distintas combinaciones de acuerdo con las necesidades informativas. Biosis tiene la información más exhaustiva sobre cualquier taxón actual, Zoological Record y CAB tienen una cobertura temporal amplia e incluyen principalmente animales o plantas, respectivamente. SCI tiene el mayor número de documentos en revistas de corriente principal, con referencias, citas e indicadores bibliométricos. Periódica cuenta con mayor cantidad de documentos y cobertura temporal más amplia sobre lo publicado en América Latina. El cladograma obtenido por el análisis de parsimonia resultó ser una herramienta de visualización ideal para representar las características principales de las bases de datos.

Palabras clave : Bibliometría; revistas; artículos; análisis de parsimonia; análisis de redes; sistemática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons