SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS CONTINENTALES DEL CARIBE COLOMBIANOREPRODUCCIÓN DE Trachemys callirostris callirostris(EMYDIDAE) EN AMBIENTES GENERADOS POR LA MINERÍA EN LA GUAJIRA, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

GONZALEZ-ZARATE, ADRIANA; MONTENEGRO, OLGA; CASTANO-MORA, OLGA VICTORIA  y  VARGAS-RAMIREZ, MARIO. ABUNDANCIA, ESTRUCTURA POBLACIONAL Y CONSERVACIÓN DE Podocnemis lewyana (PODOCNEMIDIDAE) EN EL RÍO PRADO, COLOMBIA. Acta biol.Colomb. [online]. 2014, vol.19, n.3, pp.351-361. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v19n3.41565.

En el río Prado, localizado en el sur oriente de Colombia existe una población de Podocnemis lewyana, una tortuga endémica y en peligro de extinción. Para esta población se determinó la abundancia relativa, la estructura poblacional y las amenazas a la conservación a partir de información de campo obtenida en los años 2007 y 2009. La abundancia relativa se estimó por medio de captura de tortugas por unidad de tiempo. Adicionalmente, solo en el 2009, se realizó un conteo de individuos por kilómetro recorrido para contrastarlo con poblaciones del norte del país. La estructura poblacional se determinó por la frecuencia de individuos en varias clases de tamaño y con la proporción de sexos de los animales capturados. Se examinó el dimorfismo sexual en animales adultos con base en su morfometría. En total se capturaron 110 tortugas el año 2007 y 72 tortugas en el 2009. Se tuvo un promedio de 54,46 avistamientos/km (2009), siendo hasta el momento la población más abundante del país. La estructura de la población se caracterizó por una mayor frecuencia de individuos de 21-30 cm de largo recto máximo del caparazón (LRC) y ningún individuo de menos de 10 cm LRC ni mayor a 40 cm LRC. La proporción de sexos fue de 2,52:1 en el 2007 y de 2,75:1 en el 2009, siendo mayor para hembras. Las principales amenazas identificadas para la población del río Prado fueron (i) las alteraciones de su hábitat, (ii) cambios en el caudal natural del río, (iii) uso de artes de pesca inadecuados, y (iv) la probable interrupción de sus migraciones. Se propone el río Prado como lugar prioritario para la investigación y conservación de Podocnemis lewyana en la cuenca alta del río Magdalena.

Palabras clave : Colombia; Cuenca alta del río Magdalena; embalses; poblaciones; tortuga endémica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )