SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1TIEMPO TÉRMICO PARA ESTADOS FENOLÓGICOS REPRODUCTIVOS DE LA FEIJOA (Acca sellowiana (O. Berg) Burret)Desempeño fotosintético y potencial hídrico foliar de gulupa (Passiflora edulis Sims, Passifloraceae) en estado reproductivo en tres localidades de los Andes colombianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

LIZARAZO-MEDINA, Pilar Ximena  y  GOMEZ-VASQUEZ, Diana. MICROBIOTA RIZOSFÉRICA DE Espeletia spp. DE LOS PÁRAMOS DE SANTA INÉS Y DE FRONTINO-URRAO EN ANTIOQUIA, COLOMBIA. Acta biol.Colomb. [online]. 2015, vol.20, n.1, pp.175-182. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v20n1.42827.

El frailejón cuyo nombre científico es Espeletia spp., es considerado el arbusto emblema de los páramos, un ecosistema de importancia debido a que son fuente de agua y de materia orgánica, donde se han registrado un alto número de especies biológicas endémicas. Considerando la relevancia de la microbiota en la estructuración del suelo y en la disponibilidad de los nutrientes como soporte para el crecimiento vegetal, se determinaron las poblaciones microbianas cultivables de importancia funcional como dinamizadora de nutrientes en el suelo rizosférico de Espeletia spp. en el páramo de Santa Inés y en el de Frontino-Urrao en Antioquia. Los suelos se caracterizaron por ser ácidos y en el páramo de Frontino-Urrao se reportaron los mayores contenidos de materia orgánica y nitrógeno. La abundancia de microorganismos fue similar en los dos páramos y se registró únicamente variación en la abundancia de bacterias formadoras de endospora, que superaron en Frontino-Urrao 3,8 veces el contenido respecto al de Santa Inés. En ambos páramos se reportaron bacterias y hongos solubilizadores de fosfato y degradadores de celulosa que pueden ser empleados en procesos de restauración de suelos paramunos degradados por la minería, la ganadería o la agricultura.

Palabras clave : Espeletia spp; microbiota; páramos; rizósfera; suelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )