SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Mantenimiento en cautiverio de la coral rabo de ají (Micrurus mipartitus) y evaluación en la variabilidad individual de su venenoPoliquetos de manglar rojo (Rhizophora mangle) y su relación con las condiciones acuáticas en el golfo de Urabá, Caribe Colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

QUIROS-RODRIGUEZ, Jorge Alexander; BALLESTEROS CORREA, Jesús; PASTOR SIERRA, Karina  y  DUENAS RAMIREZ, Pedro. CRUSTÁCEOS DECÁPODOS DE LA CUENCA DEL RÍO SINÚ, CÓRDOBA, COLOMBIA. Acta biol.Colomb. [online]. 2016, vol.21, n.3, pp.601-610. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v21n3.49401.

Para evaluar la composición, abundancia y distribución de los crustáceos decápodos en la cuenca del río Sinú, departamento de Córdoba (Colombia), se estudiaron ocho localidades: cuatro en el río Sinú y cuatro en el complejo cenagoso del bajo Sinú. Para ello, se realizaron seis muestreos entre abril de 2005 y mayo de 2006. En total se registraron 458 crustáceos decápodos distribuidos en tres familias, seis géneros y ocho especies. La familia mejor representada fue Trichodactylidae con cuatro géneros y cuatro especies, seguida de Palaemonidae con un género y tres especies, mientras que de la familia Atyidae solo registró una especie. Especies como Macrobrachium carcinus y M. acanthurus, presentaron el rango más amplio de distribución, siendo características tanto para el río Sinú como para el CCBS. Entre las especies identificadas, Atya crassa en el río Sinú y Trichodactylus quinquedentatus en el CCBS son nuevos registros para el departamento de Córdoba.

Palabras clave : Brachyura; camarones; cangrejos; distribución; ecología; fauna colombiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons