SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Chlamydia psittaci EN AVES PSITACIDAS EN DOS PARQUES ZOOLÓGICOS DE VENEZUELA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

ENDANU-HUERTA, Esthela et al. DIVERSIDAD DE ORQUÍDEAS DEL SISTEMA FLUVIO LAGUNAR DELTAICO PALIZADA-DEL ESTE, EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICO. Acta biol.Colomb. [online]. 2017, vol.22, n.3, pp.398-407. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v22n3.53107.

Se contribuye al conocimiento de la diversidad florística de la familia Orchidaceae presente en el sistema fluvio-lagunar-deltaico Palizada-del Este (SFLD-PE) a partir de los datos obtenidos de 15 recolectas realizadas en diez sitios, durante agosto 2013 a febrero 2014. El listado incluye 27 especies en 17 géneros. Ocho especies son nuevos registros para el SFLD-PE: Bletia purpurea, Catasetum integerrimum, Habenaria pringlei, H. repens, Laelia (Schomburgkia) rubescens, Myrmecophila tibicinis, Ornithocephalus inflexus y Rhetinantha friedrichsthalii. Los géneros con el mayor número de especies son Epidendrum (4) y Prosthechea (4). En lo que respecta al hábito de crecimiento, 23 especies son epífitas (85 %), tres especies son terrestres o semiacuáticas (12 %) y una especie es exclusivamente terrestre (3 %). Las especies mejor representadas en los sitios son Brassavola grandiflora (8), Bletia purpurea (7) y Habenaria repens (6). Los hospederos con mayor número de especies son Pachira aquatica (20) y Zygia latifolia (7). Epidendrum isthmi fue la única especie que se encuentra en alguna categoría de riesgo, de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010. Diversas acciones antrópicas inciden negativamente en el SFLD-PE: deforestación, incendios y apertura de canales de agua provocan el deterioro y fragmentación de los hábitats, lo que pone en peligro el futuro de este grupo taxonómico y de otros grupos de plantas, por lo que el conocimiento de la biodiversidad de esta área es necesario para establecer estrategias de conservación, restauración y manejo sustentable.

Palabras clave : Campeche; Laguna de Términos; México; orquídeas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )