SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3MARCADORES SEROLÓGICOS DEL VIRUS DE HEPATITIS B EN PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

GOENAGA-MAFUD, Loraine Carolina; EYES-ESCALANTE, Melisa  y  FLOREZ-ARRI ETA, Fernando. PRIMERA APROXIMACIÓN A LA FAUNA FLEBOTOMÍNEA (PSYCHODIDAE: PHLEBOTOMINAE) DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO. Acta biol.Colomb. [online]. 2020, vol.25, n.3, pp.284-292.  Epub 24-Dic-2020. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v25n3.78771.

Dentro del género Lutzomyia algunas especies son vectores de la enfermedad llamada leishmaniasis, la cual tiene implicaciones en la salud pública, desarrollando diferentes manifestaciones clínicas como leishmaniasis cutánea, visceral y mucocutánea que afectan altamente al ser humano. El objetivo de este estudio fue realizar un inventario de las especies del género Lutzomyia presentes en seis zonas del departamento del Atlántico. Se implementaron tres técnicas de capturas tradicionales: trampas CDC entre 18:00-06:00, trampa Shannon entre 19:00-22:00 y búsqueda activa de flebotomíneos con aspiradores bucales en troncos, bases de árboles y otros sitios entre 09:00-11:00 y 16:00-17:30, en seis municipios del departamento del Atlántico, Colombia. Se capturaron diez especies flebotomíneas y se reporta por vez primera para el departamento del Atlántico el hallazgo de Lutzomyia longipalpis y Lutzomyia atroclavata. De las diez especies capturadas, Lutzomyia longipalpis tiene antecedentes como vector de Leishmania infantum en Colombia y en otras regiones de Latinoamérica, además es considerada el principal vector de leishmaniasis visceral en las Américas. La especie más abundante y con mayor distribución espacial fue Lu. evansi, principal vector de leishmaniasis visceral en la región Caribe. En conclusión, la riqueza de la fauna flebotomínea del departamento de Atlántico se actualiza a doce especies, con el primer registro de Lu. longipalpis y Lu. atroclavata. También se reporta la fauna flebotomínea por primera vez en localidades del departamento de Atlántico como Campeche, Puerto Colombia, Luruaco, Ponedera y Campo de la Cruz.

Palabras clave : Costa Caribe colombiana; Entomología; Insectos vectores; Leishmania; Phlebotomus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )