SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3SEROPOSITIVIDAD DE VIH Y FACTORES ASOCIADOS EN DONANTES DE UN BANCO DE SANGRE DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN - COLOMBIA, 2005 - 2018VALORACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE HUMEDALES COSTEROS: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

GARCIA-ROSALES, Aaron; ARRIAGA-NOGUΕΖ, Alicia  y  RAMIREZ-BAUTISTA, Aurelio. Historia natural de la iguana negra Ctenosaura similis (Squamata: Iguanidae) en isla Contoy, Quintana Roo, México. Acta biol.Colomb. [online]. 2020, vol.25, n.3, pp.394-402.  Epub 15-Dic-2020. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v25n3.79707.

Las iguanas de los géneros Iguana y Ctenosaura son algunas de las especies de escamados que han tenido una importante disminución en sus poblaciones naturales, principalmente por factores antropogénicos. No obstante, a pesar de esto existen especies de las que el conocimiento sobre su historia natural es escaso, como es el caso de la iguana negra Ctenosaura similis. Por lo que, en este trabajo se documentan algunos aspectos de la ecología, tal como los hábitos alimentarios y uso del hábitat y del microhábitat de la población de la iguana negra (C. similis) en Isla Contoy, en el estado de Quintana Roo, México. Los análisis de este estudio revelaron que a pesar de que C. similis se distribuye en toda la isla, utiliza con mayor frecuencia las instalaciones del Parque Nacional Isla Contoy (PNIC) y la zona de manglar; los microhábitats más usados por las diferentes clases de edad y los diferentes sexos, fueron las rocas y los árboles. En general, la dieta de esta especie es omnívora, pero la frecuencia con la que consumen ciertas categorías de presa cambia con la edad del individuo (cría, juvenil y adulto), así como a través de las estaciones del año. Además, se observó que algunos individuos practicaron el canibalismo, la coprofagia y la carroñeria. Este trabajo aporta datos generales de la historia natural de C. similis, lo que complementa la escasa información que hasta ahora se tiene disponible.

Palabras clave : Alimentación; ecología animal; especie oportunista; población animal; Reptilia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )