SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3GERROMORPHA: INSECTOS SEMIACUÁTICOS, DESARROLLO EN LA ÚLTIMA DÉCADA EN COLOMBIAAMPLIACIÓN DEL ÁMBITO GEOGRÁFICO Y DE LA TALLA MÁXIMA DE Kinosternon chimalhuaca (TESTUDINES: KINOSTERNIDAE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

URIBE-SOTO, Manuel  y  RAMIREZ-NIETO, Gloria. INFLUENZA REQUIERE UN MANEJO BAJO LA PERSPECTIVA DE "UNA SALUD" EN COLOMBIA. Acta biol.Colomb. [online]. 2020, vol.25, n.3, pp.421-430.  Epub 16-Dic-2020. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v25n3.79364.

La influenza es una infección viral de importancia y distribución mundial, cuyo agente causal es el Alfainfluenzavirus o influenza virus tipo A (IAV), el cual se caracteriza por poseer un genoma de tipo ssRNA segmentado, aspecto que le confiere una alta variabilidad y capacidad recombinante. Esto, sumado al amplio rango de huéspedes susceptibles y la posibilidad de transmisión entre especies, se constituye en un reto tanto para la salud humana como para la animal. El IAV es capaz de infectar una amplia variedad de huéspedes, incluyendo múltiples especies de aves y mamíferos, tanto domésticas como salvajes y al humano, así como a reptiles y anfibios, entre otros. Dentro de los Alphainfluenzavirus se reconocen 16 subtipos de Hemaglutinina (HA) y nueve de Neuraminidasa (NA), siendo su principal reservorio las aves silvestres acuáticas. Adicionalmente, se han reconocido dos nuevos subtipos en murciélagos (H17-18 y N10-11), los cuales se han denominado Influenza-like virus. Teniendo en cuenta lo anterior y conocedores de la riqueza en biodiversidad que posee Colombia, país en el que está demostrada la circulación del virus en cerdos y en humanos y hay resultados preliminares de la presencia de Orthomyxovirus en murciélagos, es imperativo estudiar y conocer los IAV circulantes en el medio, establecer factores de riesgo y analizar el efecto que han tenido y seguirán teniendo las condiciones asociadas al cambio climático, los factores sociodemográficos y el papel de diferentes especies en la ecología de este agente viral. Todo lo anterior bajo el contexto de "Una Salud" en la infección por IAV.

Palabras clave : colaboración intersectorial; interacciones huésped-patógeno; salud pública; transmisión; virus de la influenza tipo A.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )