SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Agua y mortalidad en Barranquilla 1920-1940, del imaginario social a la realidad empírica: una mirada desde la Historia y la Salud PúblicaFactores predictores del consumo de tabaco entre adolescentes del Colegio Universitario Santiago de Cali, 2005 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

QUITIAN, Helena et al. Seroprevalencia de infección por Leptospira spp. en auxiliares y veterinarios de consultorios de pequeños animales de Villavicencio (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2009, vol.25, n.1, pp.47-55. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Determinar seroprevalencia por la prueba de MAT a seis serovares de Leptospira spp. en el grupo de riesgo: auxiliares y veterinarios de consultorios de pequeños animales de Villavicencio, Meta, Colombia, que previamente había sido serorreactor por Elisa-Pambio. Materiales y métodos: Se tomaron 72 muestras de sueros de individuos pertenecientes al subgrupo de auxiliares y veterinarios, de una población mayor que incluía otros 7 grupos humanos a riesgo a Leptospira spp. y que había presentado reactividad serológica considerada como "positiva" (17 %) a la prueba de Elisa para Leptospira spp. con un kit de Pambio. Los sueros, que se habían conservado a -70°C en el Laboratorio de Reproducción y Genética Animal de la Universidad de los Llanos, fueron evaluados para reactividad serológica a la prueba de microaglutinación-lisis (MAT) con los serovares L. hardjoprajitno, L. copenhageni, L. canícola, L. icterohaemorrhagiae, L. autumnalis, L. bratislava, L. australis y L. pomona. Se utilizó el protocolo de laboratorio del Programa Nacional de Investigación en Salud Animal de CORPOICA-CEISA. Resultados: La seropositidad a MAT fue 26.4%. En los auxiliares 21% y los veterinarios 29%. La seropositidad por serovar fue L. bratislava 24%, L. australis 8%, L. copenhageni 6%, L. canícola 3%, L. autumnalis y L. hardjoprajitno 1%. No se encontraron reactores a icterohaemorrhagiae y pomona. Los títulos serológicos estuvieron en un rango entre 1:25 y 1:400. La copositividad entre MAT y ELISA IgM fue 42% y la conegatividad 77%. Conclusiones: La seropositidad en el grupo estudiado es alta y preocupante, por lo tanto, exige extremar las medidas de bioseguridad durante la práctica médico veterinaria.

Palabras clave : Leptospira; prueba Elisa; estudios seroepidemiológicos; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons