SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Manifestaciones músculo-articulares, y no las oleadas de calor, es el síntoma más prevalente en mujeres climatéricas del Caribe colombianoFactores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en los pacientes inscritos en el Programa de Control de la Hipertensión Arterial de la Unidad Básica de Atención de COOMEVA. Sincelejo (Colombia), 2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

QUIROZ-ARIAS, Carolina. Errores preanalíticos en el laboratorio clínico de un hospital de tercer nivel: prueba piloto. Salud, Barranquilla [online]. 2010, vol.26, n.2, pp.189-200. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Determinar la frecuencia y tipos de errores preanalíticos encontrados durante un mes en dos secciones del laboratorio clínico en un hospital público de tercer nivel. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal; universo: 20268 muestras recibidas para análisis en dos secciones del laboratorio clínico; población objeto: 818 errores preanalí-ticos. Se registraron durante noviembre de 2008 todas las muestras que fueron rechazadas en las secciones de bioquímica y hematología por llegar en condiciones inadecuadas para su procesamiento. Se realizó un análisis descriptivo de la frecuencia de errores preanalíticos que se registraron; posteriormente se determinó la frecuencia de estos errores por servicios, secciones del laboratorio y horas y días de recepción de las muestras; adicionalmente se realizó un análisis por los turnos laborales que se manejan en el HUV. Los resultados se analizaron en el paquete estadístico EPI info 3.2 y SPSS 15.0. Resultados: Se identificaron 818 errores preanalíticos (frecuencia relativa del 4%). La distribución de errores fue: muestra coagulada, 42%; muestra hemolizada, 25%; volumen de muestra inadecuado, 23%; muestra mal marcada, 4%; muestra sin marcar, 3%; muestra en recipiente inadecuado, 2%; otras causas, 1% (tubo se quebró en la centrífuga, no llegó la muestra). El mayor número de errores se derivaron de los servicios de urgencias, unidad de cuidados intensivos adultos y quirúrgicos; estas no conformidades se concentraron principalmente en los días del fin de semana y en el turno de la noche. Conclusiones: En los análisis de especímenes clínicos existen muchas fuentes preanalíticas de error que generan rechazo de las muestras y el manejo de calidad total para los análisis de laboratorio requiere que el proceso en su totalidad sea manejado para reducir o, idealmente,eliminar todos los defectos dentro del proceso. Es importante detectar las desviaciones de los procesos porque así se diseñen e implementan planes de mejoramiento que conlleven a brindar un servicio de alta calidad.

Palabras clave : Calidad total; laboratorio clínico; errores; fase preanalítica; auditoría; hospital público.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons