SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Asociación entre percepción de estrés y riesgo de trastorno de comportamiento alimentario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

MORA GARDA, Gustavo et al. Body Mass Index and its correlation with pulmonary function in patients with cystic fibrosis from Cartagena (Colombia)Indice de Masa Corporal y su correlación con la función pulmonar en pacientes con fibrosis quística en Cartagena (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2011, vol.27, n.1, pp.22-29. ISSN 0120-5552.

Introducción: Las manifestaciones sinopulmonares son de gran interés en pacientes con fibrosis quística. La función pulmonar se ha correlacionado con el estado nutricional en estos pacientes. En Colombia, la malnutrición es un problema de importancia para la salud pública; sin embargo, no se han publicado reportes que analicen el estado nutricional y la función pulmonar en pacientes con fibrosis quística. Materiales y métodos: Se disenó un estudio transversal con 32 pacientes registrados en el Programa de Atención Integral para Pacientes con Fibrosis Quística y sus familias. Los exámenes se realizaron siguiendo la guía de entrenamiento de la NIOSH. El índice de Masa Corporal (Z-Score) fue calculado siguiendo las recomendaciones de Onis et al. El grado de correlación fue determinado por un modelo de regresión. Resultados: 14 ninos fueron incluidos para realizar las pruebas con los criterios del estudio; la edad media fue 12,4±3,4anos; para %Volumen Expiratorio Forzado y %Capacidad Vital Forzada las medias fueron 66,7±28,5 y 69,5±22,0 respectivamente. La media del índice de Masa Corporal (Z-score) fue -1,17. La regresión del índice de Masa Corporal para %Volumen Expiratorio Forzado1 fue r2=0,31(P<0,01), y para %Capacidad Vital Forzada, r2=0,22(P<0,01). Conclusiones: Los resultados demostraron correlación entre el índice de Masa Corporal y la función pulmonar. Esta correlación persistió incluso en poblaciones con un notorio déficit nutricional como la de este estudio. Una terapia nutricional específica debería ser implementada en este grupo y poblaciones similares.

Palabras clave : Fibrosis quística; estado nutricional; índice de Masa Corporal; espirometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons