SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Investigación científica sobre genotipificación y distribución de Giardia intestinalis en humanos y caninos de AméricaDescripción anatómica del músculo vasto medial: ¿Existe realmente el músculo vasto medial oblicuo? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

RIVERA UGALDE, Ignacio; ARRATIA BULBOA, Romaneth; ZAMORANO ARANCIBIA, Alejandro  y  DIAZ NARVAEZ, Victor Patricio. Evaluación del nivel de orientación empática en estudiantes de Odontologia. Salud, Barranquilla [online]. 2011, vol.27, n.1, pp.63-72. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Evaluar el nivel de orientación empática en los alumnos de la Facultad de Odontologia de la Universidad Finis Terrae. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo, transversal y ex post facto causa-efecto. Participaron 136 alumnos, de un universo de 183, correspondientes a los niveles 3°, 4° y 5° de la Facultad de Odontologia de la Universidad Finis Terrae (Chile) en 2009, a quienes se aplicó la Escala de Empatia Médica de Jefferson (EEMJ). Para el análisis de los datos obtenidos se realizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y la prueba de Levene de homocedasticidad. Posteriormente se estimaron los estadígrafos descriptivos en todos los factores estudiados, y finalmente la comparación de las medias se realizó mediante un Análisis de Varianza Bifactorial y una prueba de comparación multiple de Duncan. Resultados: Los puntajes obtenidos en la (EEMJ) son mayores en los niveles más avanzados de la carrera. Las mujeres presentan puntuaciones más altas que los hombres en los distintos niveles estudiados. Los hombres presentan mayores incrementos en los puntajes obtenidos en los mismos niveles evaluados. Conclusiones: Los estudiantes de odontologia de los niveles 3°, 4° y 5° de la Universidad Finis Terrae presentan un alto nivel de orientación empática. En las mujeres se presentan menos cambios en los niveles evaluados; en cambio, los hombres presentan un mayor desarrollo de su nivel de orientación empática.

Palabras clave : Odontología; formación profesional; empatía; orientación empática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons