SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Evaluación del nivel de orientación empática en estudiantes de OdontologiaDetección de hipoacusia mediante potenciales evocados auditivos troncoencefálicos y otoemisiones acústicas transitorias en ninos (as) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: Barranquilla (Colombia), 2009 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

VERGARA AMADOR, Enrique  y  ROMAN CHALARCA, Mauricio Alejandro. Descripción anatómica del músculo vasto medial: ¿Existe realmente el músculo vasto medial oblicuo?. Salud, Barranquilla [online]. 2011, vol.27, n.1, pp.73-84. ISSN 0120-5552.

Objetivo: El vasto medial ha sido descrito como un músculo conformado por dos unidades. La anatomia y la electrofisiología sugieren una distinción entre fibras proximales y distales. Existe aún controversia respecto a la anatomía y la función del vasto medial. Métodos y Materiales: En 22 piezas se disecó el cuádriceps y se identificó el vasto medial. Se midió el ángulo de dirección de las fibras del vasto medial, su relación con el retináculo medial. Se identificó la inervación e hizo registro fotográfico y se guardaron los datos en una base de datos. Resultados: Se estudiaron 22 piezas de cadáveres frescos en edad promedio de 34 anos (2150 años). La dirección de las fibras musculares en los tercios medio, inferior y a nivel del borde superior de la rótula arrojaron un promedio de 28,9°, 43,6° y 54,8° respectivamente. El nervio del vasto medial ingresaba en promedio 14 cm proximal al borde superior de la rótula. No se identificó en ninguna pieza diferenciación dentro del músculo vasto medial que correspondiera al vasto medial oblicuo. No encontramos inserción directa del vasto medial en la rótula, terminando la aponeurosis de este músculo dentro del retináculo medial. Conclusiones: Los resultados encontrados en la orientación de las fibras son muy cercanos a los reportados por Lieb y Perry de 45°, 56° y 56°, presentando el mismo aumento de superior a inferior. Respecto a la orientación de las fibras, penetración del músculo vasto medial en el retináculo y la inervación, nos sugieren que no existen dos músculos estructuralmente diferentes componiendo el vasto medial.

Palabras clave : Músculo cuádriceps; vasto medial; nervio femoral; anatomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons