SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Correlación entre la expresión del EGFR y el Ki-67 en astrocitomas difusamente infiltrantes en una serie de casos de la Fundación Centro Colombiano de Enfermedades Neurológicas y Epilepsia-Fire- de la ciudad de Cartagena de indias (Colombia)Evaluación de los riesgos psicosociales con el instrumento CTCPS-MAC -batería para el estudio de la condiciones de trabajo de carácter psicosocial- en el Departamento de Obras Públicas de un ayuntamiento del sur de Jalisco (México) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552

Resumen

GOMEZ MARRUGO, Diana et al. Caracterización clínica del dengue en un hospital infantil de Cartagena (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.281-292. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Caracterizar las manifestaciones clínicas del dengue en pacientes pediátricos en una institución de salud de tercer nivel de Cartagena (Colombia). Materiales y métodos: Estudio descriptivo por revisión de historias clínicas de pacientes hospitalizados por dengue en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de la ciudad de Cartagena. Se evaluaron 136 niños con cuadros febriles agudos de etiología inaparente. Se utilizaron pruebas serológicas para confirmar la infección por el virus del dengue. Resultados: Se analizaron 98 casos de niños hospitalizados con diagnóstico de dengue. La edad osciló entre menores de 6 meses a 16 años, siendo el rango de edades con mayor frecuencia de la enfermedad de 10 a 16 años (33,7 %). Los signos y síntomas más frecuentes fueron: exantema (49,0 %), mialgia (35,7 %), cefalea (33,7 %), artralgia (33,7 %), anorexia (24,5 %), torniquete (19,4%), prurito (11,2 %), escalofrío (8,2 %), eritema facial (7,1 %) y dolor retroocular (6,1 %). Conclusiones: La edad continúa siendo el factor predominante en la gravedad intrahos-pitalaria del dengue. Por lo tanto, se necesitan con urgencia medidas preventivas en la población pediátrica.

Palabras clave : fiebre; dengue; niños; arbovirus; Aedes aegypti.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )